Se rompió el internet de Svalbard, las autoridades buscan respuestas
Longyearbyen, Svalbard, Europa.- Lo crea o no, Svalbard, Noruega, tiene un Internet confiable y famoso, y lo tiene desde 2003. El remoto archipiélago ártico se encuentra a casi 2,000 km del continente, a aproximadamente 80˚N, pero sus casi 3,000 residentes han navegado por la web durante años, gracias. a una red de cables de fibra óptica que cubren la distancia bajo el agua.
Pero en algún momento antes de la madrugada del 7 de enero, algo, o alguien, cortó uno de los enlaces. Ahora, las autoridades de Svalbard emprenden lo que podría ser una extensa investigación para averiguar qué o quién lo hizo. Según la agencia de inteligencia de Noruega, la culpa podría recaer en Rusia.
Inicialmente, varios grupos de interés trabajaron para establecer el Sistema de cable submarino de Svalbard para ayudar a las estaciones receptoras de satélites de la isla a transmitir información al continente.
Tan pronto como se encendió el interruptor, la población de Svalbard se benefició claramente. La isla fue una de las primeras del mundo en obtener una red 4G, y ha estado en 5G desde 2019.
La conexión se realiza a través de cables gemelos de fibra óptica en el suelo del Mar de Noruega. La redundancia añade capacidad, pero también seguridad. Si una línea se cae, la otra simplemente continúa transmitiendo.
Space Norway, el brazo operativo de la Agencia Espacial Noruega, ahora posee el sistema. A las 4:10 am del 7 de enero, descubrió una desconexión en uno de los cables. Luego rastreó la ubicación hasta un precipicio donde el lecho marino desciende drásticamente de 300 a 2.700 metros.
Al analizar la situación, la organización decidió reducir la actividad no esencial hasta que pudiera orquestar una reparación. El servicio permanece en línea, pero la capacidad limitada podría durar un tiempo: Space Norway espera comenzar los trabajos de reparación en febrero.
Posibles causas: las autoridades europeas desconfían de Rusia
Los cables de fibra óptica submarinos suelen romperse, a menudo por accidente. Los artes de pesca o las anclas de los barcos son los culpables típicos, y sus dueños a veces son responsables en tales casos.
Sin embargo, el Servicio de Inteligencia Noruego (NIS) declaró en su evaluación anual de amenazas que Rusia está desarrollando la capacidad de dañar tuberías y cables submarinos. Publicado en octubre, el documento precedió a los comentarios del jefe del NIS, Nile Andreas Stensones, en los que dijo que Rusia representa la «mayor amenaza» para el país en términos de ciberataques.
El jefe de defensa británico, Sir Tony Radakin, también alegó recientemente que los submarinos rusos representan una amenaza creciente para los cables de comunicación submarinos.
Es, y probablemente será, imposible probar durante bastante tiempo si Rusia o los activos rusos causaron el daño. Mientras tanto, una serie de otras causas accidentales amenazan las tuberías y cables submarinos en todo el Ártico. Además de la pesca, los icebergs y la pesca de arrastre también pueden dañar los cables.
Los incidentes accidentales ocurren con mucha frecuencia. En un período de varios meses entre 2018 y 2019, un cable de fibra óptica entre Canadá continental y Groenlandia se rompió tres veces. Dos de las roturas fueron accidentales, mientras que la tercera permanece sin identificar.
Por ahora, los lugareños de Svalbard pueden hacer su propia investigación, aunque más lentamente de lo que están acostumbrados.
(Svalbard, es un país en Europa, dependiente de Noruega)