Efectos de las especies introducidas en Kerguelen

Port-aux-Français, Kerguelen, Antártida.- Reno (Rangifer tarandus), este herbívoro originario de Suecia fue introducido en el archipiélago de Kerguelen en 1955-1956, con la introducción de tres individuos en Île Haute y diez individuos en Grande Terre en Port-aux-Français. La mayor parte de esta población recién asentada emigró a Grande Terre, colonizando así la mayor parte del archipiélago, a excepción de la península de Loranchet, el oeste de la península de Rallier du Baty, la península de Ronarch y las islas del golfo de Morbihan.

El impacto de los renos sobre la flora y, por tanto, sobre el ecosistema es considerable. Este ungulado debe ingerir una gran cantidad de plantas para asegurar su metabolismo, y su comportamiento alimentario conlleva una serie de efectos nocivos para el medio ambiente:
· Exploración de especies nativas como Acaena magellanica, Joncus sp. y muchas especies de Bryophytes.

· Pisoteo y compactación repetidos de los suelos, lo que provoca la erosión del suelo.

· Pisoteo de humedales, provocando drenaje de estas zonas.

· Raspado y desarraigo de plantas cojín (Azorella selago y Lyallia kerguelensis).

· Perturbación y estrés de especies animales nativas, como el pingüino papúa.

· Difusión de semillas de plantas exóticas invasoras.

El gato (Felis catus)
El felino, inicialmente doméstico cuando llegó al archipiélago en 1951, se ha alejado del ser humano y ha colonizado gran parte del archipiélago. Está presente en toda Grande Terre, con una concentración decreciente de felinos hacia el centro. Su presencia en estado salvaje es posible gracias a una gran concentración de conejos, de los que se alimenta principalmente. Aunque el conejo constituye una parte importante de su dieta (alta disponibilidad de alimento), el gato también caza presas aviares.

El comportamiento de este depredador conlleva importantes impactos:
Depredación de especies de aves (adultas y juveniles), en particular el albatros errante (Diomedea exulans).
Molestias y estrés de las aves durante la época reproductiva.

La rata negra (Rattus rattus)
Este roedor llegó al archipiélago en el siglo XIX, introducido a través de la ganadería. Se instaló en Île Longue, desde donde colonizó las islas Colbeck y Guillou.

Al tener una dieta omnívora y no selectiva, adapta su dieta en función de la abundancia de diferentes consumibles. Por este motivo su introducción en las Kerguelens plantea varios problemas:
Consumo de semillas de especies nativas.
Depredación de especies de aves (adultas y juveniles), en particular priones y petreles.
Consumo de huevos.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *