Seguros Santander se equivoca al presentar demanda de amparo contra condena de pago

Edificio del Poder Judicial Estatal, donde se encuentran los Juzgados Civiles en Altamira, Tamaulipas, México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, América.- La empresa Zurich Santander Seguros México en el sur de Tamaulipas, deberá esperar resolución estatal en un cobro de 1 millón 058 mil 592 pesos, que se niega a pagar por fallecimiento accidental de una persona, ya que mediante la ejecutoria 666/2022, Magistrados Federales, sobreseyeron (no otorgar amparo, pero tampoco negarlo), porque en todo caso debe presentar un recurso de queja por el desechamiento del recurso de apelación.

El Magistrado Javier Loyola Zosa, presidente del Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito en Victoria, dio a conocer la ejecutoria donde se resolvió que, contra la citada resolución es procedente el recurso de apelación previsto en el artículo 1336 del Código de Comercio, el cual si bien fue interpuesto por la demandada, en todo caso, será hasta que este se resuelva cuando tal resolución adquiera definitividad para efectos de la procedencia del juicio de amparo directo.

El 14 de octubre del 2022, el Juzgado Quinto Civil de Altamira, emitió resolución en el juicio mercantil 218/2018, mediante el cual condeno a Zurich Santander Seguros México, al pago 1 millón 058 mil 592 relativos a la cobertura fallecimiento y la la Cobertura Fallecimiento Accidental y Perdidas Orgánicas más 25 mil pesos; la aseguradora recurre al juicio de amparo contra esta sentencia y contra el desechamiento del recurso de apelación.

Sin que obste que, la aseguradora también señale como acto reclamado el proveído de 7 de noviembre de 2022, que desechó el recurso de apelación que interpuso en contra de la sentencia de 14 de octubre del citado año, dictada en el juicio mercantil, incluso exponga conceptos de violación en contra de aquél, ya que tal proveído no es factible tenerlo como acto reclamado destacado, pues en todo caso constituye una violación procesal susceptible de ser estudiada en el amparo directo, de serle adversa la sentencia que se dicte en la alzada.

Es decir la aseguradora, debe presentar un recurso de queja contra el desechamiento del recurso de apelación, ya que primero debe resolverse este recurso y en caso de que se dicte ejecutoria adversa, entonces si puede recurrir al juicio de amparo, para que se analice si existen violaciones a la Constitución Federal en dicha resolución, ante lo cual el pleno judicial sobresee en este asunto.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *