Llaman a evitar la venta de pirotecnia para proteger animalitos

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, América.- La animalista Mía Fressy, presidenta del santuario y refugio animal “Santa Rosa de Lima” que se ubica en el 2 Guerrero esquina, en la zona centro de Ciudad Victoria, comenta que en fechas decembrinas y en enero, el número de mascotas desaparecidas aumenta exponencialmente. Debido al uso de artefactos pirotécnicos explosivos y los efectos de la pirotecnia en animales. Además, las llamadas al 911 aumentan por daños en propiedad y físicos por la misma causa.

De tal manera que la única forma de evitar el uso de pirotecnia cada fin de año no solamente es concientizando a la ciudadanía sobre su peligro y los riesgos que estas traen a la población en general. También es atacando el problema de raíz y evitando su venta al público en general.

    “La única forma que podemos atender y evitar incendios como el que pasó en una casa de Ciudad Victoria, o esas espeluznantes fotografías de gente que pierde dedos con un cohetón, es legislando en su contra. Pues, aunque sea una tradición, hay tradiciones que deben evitarse, como la de las corridas de toros, que ya van en decadencia.”

Mía llamó a los capitalinos a hacer conciencia, especialmente en los más pequeños, que son los niños quienes tanto disfrutan las fiestas navideñas. La llegada de Santa Claus y las reuniones familiares de fin de año y otras fiestas, se pueden disfrutar sin tener que quemar pólvora. Las iglesias, explicó, han entendido esta situación, y por eso ya no lo hacen en todas sus celebraciones, como el día de la Virgen de Guadalupe.

    “Si la iglesia, que es algo tan antiguo, ya entendió la importancia de no utilizar pólvora en sus festividades, aniversarios o celebraciones religiosas, esto se puede hacer también con la ciudadanía. Pero tenemos que apoyar y ayudarnos a todos de manera legal, para que así esto comience a funcionar. Si solamente pedimos que no quemen cohetes, pero dejamos que se vendan en cada esquina, es imposible.“

La animalista aseguró que es tiempo de reflexión sobre los impactos negativos que generan los juegos pirotécnicos. Y recordó que la quema masiva de pirotecnia puede provocar concentraciones altas de partículas finas que pueden derivar en una mala calidad del aire e incluso en una contingencia atmosférica. Lo cual puede afectar la salud, especialmente a los grupos sensibles.

    “Hasta ahora no sabemos ni conocemos algún beneficio de seguir utilizando pólvora en festividades. No hay nada que valga la pena, solamente los estruendos que nos quedan y los recuerdos de incendios o pérdida de alguna mano o hasta de un ojo en casos más graves. No vale la pena utilizar pólvora. Esta Navidad y Año Nuevo di no a la pirotecnia. Lo que para ti es diversión, para otros es un infierno. No te diviertas a costa del sufrimiento de otros seres vivos. Súmate a cero pirotecnia esta Navidad y Año Nuevo.”

Mía Fressy dijo que en las épocas de uso masivo de pirotecnia, muchos animales se extravían y otros incluso mueren de un infarto. Esto como consecuencia de los efectos de la pirotecnia en animales.

    “No solo se extravían los animales, me llegan muchos reportes también de personas que ven mi activismo y piden que esto deje de pasar, porque hay muchos más afectados, aparte de los animalitos.”

Aseguró que las personas con autismo, niños pequeños, bebés, ancianos, así como el medio ambiente son afectados con esta tradición. Por ello, pidió utilizar poco a poco menos explosivos y más luces.

    “Las luces no afectan, pero sí hay que cuidar mucho los hogares, porque hay reportes de incendios en hogares y pastizales que han cobrado vidas.”

Taquicardia, desorientación, ataques cardíacos, muerte y náuseas son algunas secuelas del uso de pirotecnia en personas sensibles y animales.

    “Por los animales, por ti y tu familia, no quemes pólvora.”

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *