Los hoteles de Andorra, cierran la Navidad con una ocupación del 84.50 por ciento
Andorra la Vieja, Andorra, Europa.- Los establecimientos adheridos a la Unión Hotelera de Andorra (UHA) han mostrado su satisfacción después de cerrar las fiestas de Navidad con una ocupación media del 84,50%. Esta cifra representa un aumento del 9,06% respecto al mismo período del año anterior, cuando se registró un 75,44%.
El incremento más destacado se ha producido en el período comprendido entre Nochevieja y Reyes, con un aumento del 13,84% respecto a la Navidad precedente. Según han explicado desde la UHA «el hecho de que reyes haya sido el último fin de semana, seguramente, ha ayudado a que muchos turistas hayan decidido realizar sus estancias entre Fin de Año y el día de Reyes».
Otro período con un aumento significativo ha sido el comprendido entre Sant Esteve y Fin de Año, que ha registrado un incremento del 3,12%, pasando del 89,24% de 2023 al 92,36% de 2024. La UHA valora estos datos como un indicador de un período «muy bueno» en cuanto a la afluencia turística. En el caso de Navidad, el empleo alcanzó el 71,61%, frente al 61,41% del año anterior.
Desde la UHA atribuyen estas cifras positivas, al menos en parte, a que “muchos turistas que no pudieron esquiar durante el Puente de la Purísima han optado por hacer su primera escapada de esquí durante las fiestas de Navidad”. Además, han calificado el período de “muy positivo”, destacando que ha contribuido a cerrar en diciembre de 2024 con un punto porcentual más que en diciembre de 2023.
En cuanto al empleo mensual global, en diciembre se ha alcanzado un 60,08%, superando ligeramente el 58,90% registrado en diciembre de 2023. Sin embargo, la cifra es inferior en diciembre de 2022, cuando el empleo fue del 63,35%, pero superior al del 2021, que se situó en el 59,50%. En detalle, la parroquia con mayor ocupación durante las fiestas fue Escaldes-Engordany, con un 90,02%, mientras que Ordino registró el porcentaje más bajo, con un 72,75%.
En el conjunto de 2024 se puede observar que en siete meses se ha superado el empleo registrado el año anterior. Los incrementos más destacables fueron en agosto con un incremento del 8,86%, noviembre con una subida de 5,59% y junio con 5,38%. En cuanto a los cinco meses restantes, los porcentajes de empleo han sido ligeramente inferiores a los de 2023, pero sin caídas significativas. La UHA ha remarcado que factores como la celebración del Carnaval o la Semana Santa pueden influir en estas variaciones anuales.