¿Propiciará SEP la mediocridad?

Por: Alejandro Govea Torres

          La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, se ha mostrado renuente a cumplir con los requisitos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a fin de asegurar la participación de México en la próxima prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) 2025, cuya omisión podría propiciar la mediocridad de alumnas y alumnos de educación básica en el país.

          Ni siquiera porque el mismo presidente López Obrador otorgó su aval para que se realice la prueba piloto antes de que concluya el ciclo escolar 2023-2024, ni tampoco porque había una orden judicial otorgada por la jueza Ana Luis Priego Enríquez, que anteayer fue revocada, sin mayor explicación para que la funcionaria de la SEP tenga tiempo para cumplir con los requisitos de la OCDE.

          La jueza Priego Enríquez había otorgado una suspensión provisional a la organización “Educación con Rumbo”, que preside Paulina Amozurrutia Navarro, para efecto de que las autoridades responsables realicen los trámites y gestiones necesarias para llevar a cabo la Prueba PISA 2025.

          La prueba PISA evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias, a través de exámenes estandarizados de opción múltiple con los que se busca conocer qué tan adecuadamente los alumnos pueden resolver problemas complejos, pensar críticamente y comunicarse de manera efectiva.

          Y no nada más la titular de la SEP, Ramírez Amaya se muestra renuente a cumplir con los requisitos de la OCDE, sino también la presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Silvia Valle Tépalt, ha ignorado la convocatoria que le hizo el director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, quien a través de una carta le solicitó tener los estudios necesarios para aplicar la Prueba PISA del próximo año.

          Valle Tépalt le contestó que la Mejoredu no se hace cargo de exámenes internacionales como la Prueba PISA, por lo que carece de cualquier atribución para cumplir con los requisitos de la OCDE.

          Nada más que a la funcionaria Valle Tépalt se le olvidó que en términos del artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño, las autoridades educativas de México están obligadas a cooperar con los organismos internacionales en materia de educación para combatir la ignorancia y acceder a los conocimientos técnicos y métodos modernos de enseñanza.

          Tan es así, que México ha participado en la Prueba PISA de la OCDE desde el 2000, sin embargo, ahora la SEP de la 4° Transformación pretende condenar a niños y jóvenes a la mediocridad.

El proceso de la prueba PISA incluye un examen piloto en 2024 para afinar el diseño de las preguntas, y el estudio principal se desarrollará en 2025, por lo que las autoridades educativas tienen el reloj en contra porque el ciclo escolar 2023-2024 concluirá a mediados de junio.

          En otro tema, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de la ciudadanía la plataforma “Ubica tu casilla 2024”, en donde no sólo puede uno conocer el sitio exacto en donde uno podrá votar el próximo 2 de junio, sino también conocer quiénes son los funcionarios de la casilla correspondiente.

          De igual forma, en esta plataforma del INE encontrará uno vínculos con las páginas denominadas “Elecciones 2024” y “Conoce a tus candidatas y candidatos”, en donde en el primer caso contiene información del proceso electoral en marcha, mientras que en el segundo hallará uno quienes buscan los cargos de elección popular que están en juego el próximo 2 de junio.

          En caso de que no se encuentre en la ciudad en donde uno reside, el ciudadano podrá consultar la plataforma del INE para ubicar las casillas especiales, que regularmente se encuentran en los aeropuertos o terminales de pasajeros, sin embargo, sólo contarán con mil boletas electorales y sólo podrán votar por la presidencia de la república.       

          Asimismo, con esta plataforma del INE puede uno verificar si su credencial de elector está vigente, entre otros detalles para que pueda ir con la confianza de que no habrá ningún impedimento para ejercer su voto a favor de las candidatas o de los candidatos de su preferencia.

          Por otra parte, el secretario ejecutivo del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan de Dios Álvarez Ortiz, anunció que como medida de prevención se contrató el servicio de 66 plantas eléctricas ante la serie de apagones ocurridos recientemente ante la elevada demanda por la intensa oleada de calor que se registra en nuestra entidad.

          Álvarez Ortiz señaló que hasta el momento se han instalado el 50% de las plantas eléctricas, por lo que en el transcurso de la presente semana habrá una en cada consejo municipal y distrital, así como en las oficinas de la sede del IETAM en Ciudad Victoria para que el proceso electoral no sufra ninguna interrupción por falta de energía eléctrica.

          También reveló que la contratación de las plantas eléctricas se previó en la solicitud de presupuesto del IETAM para la jornada electoral del 2024, puesto que se requiere garantizar que en ningún momento se suspenda el envío de datos e información de las casillas electorales.

          El funcionario garantizó que el personal se encuentra debidamente capacitado para afrontar cualquier contingencia, como la interrupción de la energía eléctrica ante los apagones registrados en los últimos días en todo el país.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

Comparte esta noticia