¿Por qué renunciaron las 32 candidatas?

Por: Alejandro Govea Torres

          Ahora que la consejera del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Mayra Gisela Lugo Rodríguez, reveló que 32 candidatas de distintos partidos políticos han renunciado a sus nominaciones no sólo resulta preocupante porque reduce en forma significativa la participación de las mujeres en el ámbito electoral, sino también causa alarma luego que resulta inverosímil la justificación dada por ellas al asegurar que fue por motivos personales.

          Si bien es cierto que muchas de ellas fueron nominadas por sus respectivos partidos políticos para cumplir con el requisito legal de la equidad de género, sin tener una trayectoria partidista ni mucho menos experiencia y capacidad para el cargo de elección popular que le fue conferido, resulta preocupante que hayan dejado la candidatura a escasos 11 días de la elección del próximo 2 de junio.

          Lugo Rodríguez señaló que la información fue proporcionada por la Red de Candidatas del propio IETAM, pero no aportó más datos que se requieren para conocer la realidad de estas renuncias dada la crítica situación de inseguridad que se vive en la entidad.

          Tan sólo ayer, se conocieron varios hechos violentos en Aldama, Jiménez y Nuevo Padilla, cuyos habitantes solicitaron apoyo de las autoridades federales y estatales a través de las redes sociales.

          No se pretende ser alarmista, pero las renuncias de candidatas se han dado en otras entidades federativas, sobre todo en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, en donde el crimen organizado opera abiertamente para tratar de amedrentar a las dirigencias de los partidos políticos.

          Y aunque existe el estigma de las “juanitas”, aquellas mujeres que aceptaron ser candidatas para luego renunciar a sus nominaciones para que entraran en su lugar sus respectivos suplentes, que en el pasado eran sus esposos o parejas, pero ahora ya no se puede después de la reforma electoral respectiva, sin embargo, podría ser que las sustitutas hayan sido impuestas por distintos grupos de interés, entre los que se encuentra el crimen organizado.

          No hay que ser mal pensados, pero la falta de información propicia precisamente una serie de especulaciones que pueden afectar la credibilidad del proceso electoral en marcha, más cuando las autoridades estatales señalan a cada rato que no pasa nada y cuando se les demuestra que efectivamente se registraron hechos violentos, señalan muy orondos que “son casos aislados”.

          De ahí la necesidad de que la consejera Lugo Rodríguez del IETAM, apoyada por las activistas de las Redes de Mujeres, ofrezcan más datos acerca de los verdaderos motivos de las renuncias de las 32 candidatas, porque nadie cree que fue por motivos personales.

          En otro tema, resulta sumamente alarmante que la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira se quede sin agua a pesar de estar rodeada de lagunas y vasos lacustres, sobre todo cuando varias empresas han tenido que cerrar porque en sus procesos productivos requieren del vital líquido.

          Nunca antes se había registrado la escasez de agua que ahora se vive en la zona conurbada del sur de la entidad, incluso existe un proyecto para traer el vital líquido de la cuenca del Río Pánuco para Ciudad Victoria, pero todo parece indicar que por lo pronto quedará descartado.

          A propósito, el diputado local de Morena, Isidro Vargas Fernández, aseveró ayer que ni el gobierno estatal ni tampoco la administración municipal de Victoria han solicitado la anuencia del Congreso Local para obtener un crédito para ejecutar la obra de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria” a fin de abastecer de agua a la capital tamaulipeca.

          El también presidente de la Comisión de Finanzas y Deuda Pública calculó que la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria” tendría un costo de mil 800 millones de pesos, por lo que reiteró que hasta el momento ninguna autoridad ha solicitado el aval del Congreso Local.

          También indicó que hasta el momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) a cargo de Rogelio Ramírez de la O, no ha enviado alguna notificación acerca de que enviará el presupuesto para iniciar la magna obra que prometió el presidente López Obrador.

          El legislador morenista espera que después de la elección presidencial se anuncie la inversión gubernamental para la construcción de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, confiado en que Morena gane la elección del próximo 2 de junio.

          De regreso a la grave escasez de agua en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, se espera que las autoridades federales y estatales brinden los apoyos financieros necesarios para que las empresas que han cerrado sus procesos de producción por la falta del vital líquido puedan resarcir sus pérdidas económicas y no despidan a sus trabajadores.

          No se descarta la posibilidad de que Tampico, Madero y Altamira se declare “zona de desastre natural”, puesto que si bien ya no existe el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para recibir el apoyo financiero gubernamental, sería conveniente que las empresas se les restituyan sus pérdidas con la exención de impuestos tanto federales y estatales.

          Por otra parte, no cayó nada bien que el presidente López Obrador con el pretexto de ayudar a una nación hermana y además vecina, envié energía eléctrica a Belice sin importar el alto consumo que se tiene del fluido eléctrico ante la ola de calor que se tiene en el país.

          El político tabasqueño anunció en su conferencia mañanera del pasado 21 de mayo, que enviará electricidad a Belice conforme a un convenio suscrito recientemente con el primer ministro de esta nación, Juan Antonio Briceño, por lo que fue duramente criticado en las redes sociales al calificarlo como “candil de la calle y oscuridad de su casa”.

          No importa que en varios estados se registran apagones programados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ni que la gente se quede sin energía eléctrica en sus casas con tal de enviar la “Luz del Bienestar” a Belice.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

Comparte esta noticia