Fertilizantes para el Bienestar en Coahuila 2025

Por Roberto Olvera Pérez

            Desde aquel estado del noreste de México, nos informan que, gracias al compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, serán beneficiados 8,249 productores y 15,933 hectáreas en el estado de Coahuila, dijo el delegado de Bienestar en esa entidad federativa, Américo Villarreal Santiago, por lo que se continúa con muchas actividades dentro de esta delegación de programas para el desarrollo coahuilense.

            Es un programa gratuito a productores de pequeña escala para contribuir a la producción de alimentos, promoviendo así una mayor producción de cultivos esenciales como maíz, frijol y arroz. Gracias al apoyo ‘Fertilizantes para el Bienestar 2025’, miles de agricultores pueden aumentar el rendimiento de sus tierras, lo que no solo les beneficia a ellos, sino que también fortalece la seguridad alimentaria del país.

Desde el pasado el 20 de mayo se arrancó el programa de entrega de fertilizantes para todos los productores de Coahuila. Es un programa que ayuda a 8, 249 productores del Estado, es un programa que les da un fertilizante para que ellos lo puedan aplicar en sus cultivos, en sus cosechas, en sus parcelas y en base a los números que tenemos de toneladas con número de hectáreas estarían beneficiando alrededor de 15, 993 hectáreas de producto, indicó Villarreal Santiago.

Reciben este fertilizante para tener mejores cosechas para tener un mejor rendimiento de sus cosechas y que esto les pueda generar estabilidad, les pueda generar una producción exitosa y que puedan tener buenos productos para ofrecer a todos los ciudadanos en el mercado de los alimentos, explicó el funcionario federal.

Vale la pena destacar que el fertilizante que se entrega es de alta calidad y está diseñado para mejorar la fertilidad del suelo, lo que se traduce en mejores cosechas y más ingresos para los productores.

Los fertilizantes entregados incluyen urea y fosfato diamónico (DAP), dos compuestos esenciales para el crecimiento de los cultivos. Esto hace que el rendimiento agrícola aumente considerablemente, beneficiando a los productores y a sus comunidades, agregó.

NOTAS CORTAS

            1.- El sindicato de maestros, al frente su líder nacional, Alfonso Cepeda Salas y los dirigentes estatales de las diferentes Secciones del país, serán factor de triunfo en la elección de jueces, magistrados y ministros del domingo próximo.

Pues no dudamos que son una gran movilizador de masas de la Cuarta Transformación, por lo que si el magisterio logra movilizar a nivel nacional a sus huestes, la votación será copiosa, aunque no superior al 15 por ciento y seguramente, Tamaulipas será ejemplo nacional. O sea, la Sección 30 del SNTE.

Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político tamaulipeco.

Comparte esta noticia