Identifican colonias con alta incidencia de ataques caninos en Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, América.- En las primeras seis semanas del 2025, Ciudad Victoria ha registrado 53 atenciones por mordeduras de perros, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de Tamaulipas. De estos casos, 17 de los afectados han sido mujeres y 34 varones.
Aunque los ataques caninos son más comunes durante los meses de calor, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Zelenni Rodríguez Mendoza, destacó que actualmente se identificaron tres sectores con mayor incidencia de estos estos casos: las colonias Moderna, Azteca y Liberal.
«En las orillas de la ciudad es donde habitualmente hay más perros callejeros, pero el problema de las agresiones se presenta principalmente en colonias como el Azteca, la Moderna y la Liberal; aunque no es un gran número de casos, sí se han reportado, incluso en algunas escuelas donde se ha informado que los perros van a alimentarse, se quedan y pueden volverse agresivos por la falta de cuidado, vacunas y esterilización», comentó Rodríguez Mendoza.
Ante la creciente preocupación por la agresividad de los perros callejeros, las solicitudes de sacrificio de los animales también han aumentado. Sin embargo, Rodríguez Mendoza enfatizó que este tipo de prácticas ya no son permitidas.
«Nos llaman para reportar perros agresivos o que han mordido a alguien, pidiendo que los retiremos, pero por protocolo no podemos sacrificar a los animales», explicó. En estos casos, se mantiene al perro en observación y, si se descarta la presencia de rabia u otra enfermedad grave, se regresa al animal a su lugar de origen».
Para contrarrestar esta problemática, la Jurisdicción Sanitaria ha redoblado esfuerzos en la aplicación de la vacuna antirrábica y en la promoción de la esterilización de mascotas. Según Rodríguez Mendoza, en lo que va del 2025, la dependencia ha realizado aproximadamente 300 esterilizaciones.
«Nos estamos enfocando principalmente en los perros callejeros, los esterilizamos y luego los regresamos a su sector», este procedimiento indico que no solo ayuda a controlar la población de perros, sino que también reduce la agresividad de la especie y previene enfermedades zoonóticas.