Diminutos satélites de investigación construidos por estudiantes de Israel, se lanzan al espacio

Jerusalén, Israel, Asia.- Israel está a punto de registrar un logro sin precedentes en el campo de la educación espacial y científica, ya que nueve diminutos satélites de investigación se lanzaron al espacio desde la Base Espacial Vandenberg en California, diseñados y construidos por estudiantes de secundaria de todo Israel. Esta es la mayor flota de satélites israelíes jamás lanzada al espacio, un logro que ninguna institución académica ni empresa comercial en Israel ha registrado hasta la fecha.

El enjambre de satélites, conocido como «Tevel 2» (acrónimo hebreo de «Estudiantes Construyendo Satélites»), se lanzará en un lanzador Falcon 9 de SpaceX. Los satélites se pondrán en órbita a una altitud de 500 kilómetros y permanecerán allí durante aproximadamente tres años. Durante ese tiempo, proporcionarán datos científicos vitales y servirán de inspiración para la próxima generación de científicos e ingenieros espaciales israelíes.

Una combinación única de grupos poblacionales

El revolucionario proyecto «Tevel 2», iniciado y financiado por la Agencia Espacial de Israel del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología, y administrado por el Centro de Ingeniería Espacial de la Universidad de Tel Aviv, combina la innovación científica con una visión educativa y social innovadora. Con un coste de 10,5 millones de NIS, el proyecto conecta a diferentes comunidades de la sociedad israelí y promueve la igualdad de oportunidades en la educación científico-tecnológica.

Los nueve satélites, de 10 x 10 x 11,3 cm, se construyeron en centros de investigación y desarrollo establecidos por la Universidad de Tel Aviv en nueve municipios del país, con una singular combinación de grupos poblacionales: cinco del sector judío (Yeruham, Sha’ar Hanegev, Ma’ale Adumim, Givat Shmuel y Herzliya), tres del sector árabe (Ein Mahal, Taybeh y Kafr Qara) y uno del sector druso (Yarka). Cabe destacar que el proyecto también incluye el primer satélite druso de la historia.

Los estudiantes, que se incorporaron al programa en 10.º grado y cursan 12.º este año, trabajaron en salas blancas designadas, habilitadas en cada municipio. Además, se instalaron cuatro estaciones de comunicaciones satelitales que se conectaron a la estación de la Universidad de Tel Aviv (en Herzliya, Yeruham, Givat Shmuel y Shaar Hanegev), lo que permitirá a los estudiantes recibir datos de los satélites y controlarlos.

La Misión Científica y la Misión Conmemorativa

El grupo de satélites tiene una importante misión científica: medir la radiación cósmica en órbita. «La radiación cósmica está compuesta por partículas altamente energéticas (principalmente protones) que provienen de nuestro Sol, pero también es resultado de eventos que ocurren en las profundidades del universo, como las explosiones de supernovas», explica el profesor Meir Ariel, director del Centro de Ingeniería Espacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tel Aviv. «La flora y la fauna terrestres están relativamente protegidas de la radiación gracias al campo magnético terrestre y a la atmósfera, pero en el espacio esta radiación tiene un efecto peligroso en la salud de los astronautas a bordo de las naves espaciales y en el funcionamiento de los sistemas electrónicos de los satélites».

Además de la misión científica, el proyecto Tevel 2 también tiene una misión conmemorativa. El satélite de los estudiantes de la Escuela Secundaria Sha’ar Hanegev se llama «Ophir» y lleva el nombre del difunto director de la Escuela Secundaria Regional Sha’ar Hanegev, Ofir Libstein, quien murió en un tiroteo con terroristas el sábado 7 de octubre de 2023, cuando salió a defender a la comunidad. La señal de telemetría que transmitirá el satélite Ophir también contiene los nombres de las personas asesinadas y las que murieron en combate entre el 7 de octubre de 2023 y diciembre de 2024. Estos nombres se emitirán aleatoriamente y serán captados por todos los medios de comunicación.

Continuando la tradición de innovación

El proyecto «Tevel 2» es la continuación exitosa de una serie de proyectos israelíes en este campo, incluyendo los proyectos Duchifat 1, Duchifat 2 y Duchifat 3, así como el proyecto «Tevel 1», que se lanzó con éxito el 13 de enero de 2022, con la participación de ocho escuelas de ocho municipios.

La ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología, Gila Gamliel, declaró: «El proyecto Tevel 2 simboliza la cumbre de la innovación israelí, combinada con la educación científica y tecnológica. Es un orgullo nacional ver a estudiantes de secundaria de todo el país, de todos los sectores, liderar un proyecto espacial pionero a escala global. La inversión de 10,5 millones de NIS en este proyecto es una inversión en el futuro científico y tecnológico de Israel y en la próxima generación de líderes israelíes en innovación».

El general de brigada (res.) Uri Oron, director de la Agencia Espacial de Israel, añadió: «El proyecto Tevel 2 es un testimonio del poder de la innovación israelí. Vemos aquí una combinación ganadora de excelencia científica, educación tecnológica y conexión entre grupos de población. Estos satélites no solo proporcionarán información científica vital, sino que también serán una inspiración para la próxima generación de científicos espaciales israelíes».

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *