Seis finalistas en Portugal, seleccionados para el Premio a la Innovación en el Espacio

Lisboa, Portugal, Europa.- La Agencia Espacial Portuguesa recibió un total de 26 candidaturas para el Premio a la Innovación en Ciencias y Tecnologías Espaciales, que se entregará en la Cumbre Atlántica del Nuevo Espacio. Los seis proyectos finalistas serán evaluados por un jurado compuesto por personalidades nacionales.
El Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio (IA), Tekever, IST NanosatLab, el Instituto de Telecomunicaciones, N10gled, el Instituto de Telecomunicaciones y la Universidad de Aveiro, e INEGI son responsables de los seis proyectos finalistas del Premio a la Innovación en Ciencias y Tecnologías Espaciales, convocado por la Agencia Espacial Portuguesa. La lista final, resultante de un total de 26 candidaturas y evaluada por un jurado de siete miembros, refleja la diversidad y la vitalidad del ecosistema nacional en el sector espacial, con soluciones que abarcan desde la investigación hasta las aplicaciones tecnológicas más avanzadas.
“Todas las candidaturas fueron de una calidad notable, pero es extraordinario ver la diversidad y calidad de las propuestas que llegaron a la lista final, lo que ilustra lo mejor que se está haciendo en Portugal en un sector cada vez más estratégico”, afirma Ricardo Conde, presidente de la Agencia Espacial Portuguesa.
Los proyectos de esta lista de finalistas, resultado de una evaluación preliminar liderada por la Agencia Espacial Portuguesa, destacaron por su carácter innovador, su contribución al progreso científico y tecnológico y su impacto en el sector espacial.
El premio, de carácter simbólico, pretende reconocer públicamente un proyecto o iniciativa que haya destacado a lo largo del año por su capacidad de innovación, según criterios relacionados con el nivel de innovación en el sector espacial, su aplicabilidad, viabilidad e impacto.
Los proyectos finalistas están siendo evaluados actualmente por un jurado compuesto por expertos del mundo académico, la industria y la investigación científica. El jurado, presidido por el profesor José Manuel Mendonça (INESC TEC), también está compuesto por la profesora Teresa Lago (Universidad de Oporto), Isabel Nunes (Instituto Nacional de Defensa), Sílvia Garcia (ANI) y Cláudio Melo (ESO).
Sobre los proyectos finalistas
Entre los finalistas se encuentran propuestas que abarcan áreas tan diversas como la astrofísica, las telecomunicaciones, las comunicaciones entre satélites, la ciberseguridad cuántica, el suministro de energía extraterrestre y la ingeniería de sistemas espaciales:
ESPRESSO, un proyecto del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio, cuyo equipo desarrolló los sistemas ópticos que permiten al telescopio VLT observar el cielo con una apertura equivalente a 16 metros, con resultados científicos de reconocimiento internacional en la detección y caracterización de exoplanetas;
Desarrollo de antenas avanzadas para CubeSats, un proyecto de IST NanosatLabs y el Instituto de Telecomunicaciones que presenta soluciones de comunicación espacial adaptadas a requisitos innovadores, abarcando bandas desde VHF hasta ondas milimétricas;
GAMALINK, de Tekever Space, un sistema de comunicación intersatélite basado en tecnología SDR (Radio Definida por Software), validado operativamente en misiones de la ESA, con capacidad para medición precisa de distancias, sincronización temporal y transferencia de datos entre satélites;
Entangled Space, de N10GLED, centrado en el desarrollo de una estación óptica transportable para la distribución de claves cuánticas, resistente a las amenazas de la computación cuántica, con potencial aplicación en sectores críticos de ciberseguridad;
Mulas Energéticas, del Instituto de Telecomunicaciones y la Universidad de Aveiro, propone una solución para suministrar energía a la superficie lunar mediante microondas, incluso en regiones sin luz solar, como la cara oculta de la Luna;
NoTank, un proyecto del INEGI desarrollado en el marco del programa GSTP de la ESA, presenta un nuevo concepto de tanque modular y ligero para combustibles espaciales. Este tanque maximiza el volumen útil, reduciendo tanto la masa como los costes de fabricación. El fallo final del jurado se anunciará el 14 de mayo de 2025, último día de la octava edición del New Space Atlantic Summit, que también incluirá la ceremonia de entrega de premios.