Trabajadores critican ausencia del Gobernador en desfile laboral en Baja California Sur

La Paz, Baja California Sur, México, América.- Más de 150 trabajadores de la educación y miembros de la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS) marcharon este 1 de mayo para reavivar las exigencias sobre las mejores condiciones de salud, de trabajo y la conversión en cotización de pensiones de Unidades de Medida y Actualización (UMAs) a salario mínimo.

Dicha marcha partió desde las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección III, en calle Jalisco y bulevar Agustín Olachea, con dirección hacia la explanada de la reforma en el gobierno del estado, donde se concentraron para recordar el motivo histórico de las expresiones del magisterio.

Entre las principales peticiones pendientes hacia el sector público se encuentran las mejoras en las condiciones del servicio en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el rechazo a la cotización de pensiones, contrataciones justas y jubilación digna.

Carlos Betancourt, coordinador del Movimiento de Trabajadores de la Educación en Baja California Sur, criticó la ausencia del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al ordenar la cancelación oficial de la marcha por este día, argumentando que fue “por motivos de seguridad”.

“Estamos teniendo un evento masivo, grande, importante. Nos sentimos seguros en la ciudad. Ayer se llevó a cabo la carrera Norra y no fue cancelada, pero para este tipo de eventos se ordena que no se lleve a cabo, no hay coherencia”.

Marlen Cota, enfermera y delegada sindical de FINTRAS, señaló que tanto el gobierno estatal como el federal continúan ignorando sus demandas, mismas que no presentan una solución ni interés de llegar a resolver.

“Solo algunos puntos se han solucionado, son muy pequeños, pero hay muchísimos más a nivel federal que debemos solucionar y el gobierno del estado no le ha puesto la atención que se requiere”.

Entre los pendientes hacia el personal de salud se encuentran problemas como falta de pago de viáticos, la remuneración de horas extras y los pagos laborados en días festivos, por mencionar algunos.

Si bien el 1 de mayo se conmemora como día inhábil para el sector público y privado, este día estuvieron presentes algunas organizaciones como el Sindicato Independiente del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste sindicatos (SICIBNOR), de maestros homologados, FINTRAS, Movimiento Magisterial, del Sindicato Único del Personal Técnico y Administrativo del CIBNOR (SUPTACIBNOR) y el SNTE.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *