Insuficiente aumento a maestros, señalan padres de familia

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, América.- El reciente anuncio de un aumento salarial a maestros en México no convenció a todos. Aunque se contempla un incremento del 9 % retroactivo al 1 de enero y un 1 % más en septiembre, algunos docentes en Tamaulipas expresaron que no se traduce en una mejora real.
Miguel Ángel Tovar Tapia, presidente de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia, opinó que el alza resulta poco favorable para quienes trabajan en la educación.
“Es insuficiente la verdad, y al analizar el incremento bajo criterios técnicos y económicos, el beneficio se diluye casi por completo”.
Tovar, también maestro, explicó que se trata de un aumento salarial a maestros en México global. Es decir, incluye prestaciones económicas, sociales y salariales. Por ello, al dividirse por rubros, el aumento real ronda solo el 3.33 %.
“Si a eso le restamos la inflación del año pasado y la que se proyecta para este 2025, el saldo es negativo. Terminamos perdiendo poder adquisitivo”.
Añadió que muchos de los beneficios se neutralizan con impuestos y otras deducciones.
“Las deducciones por impuestos y otras cargas económicas neutralizan cualquier beneficio tangible”.
Uno de los puntos más criticados fue la omisión de mejoras en los servicios de salud, un tema que consideran crucial para el bienestar del personal educativo.
“Algo que impactará directamente en mejorar la calidad de vida, en las condiciones laborales de los maestros”.
Tal vez te interese: Alertan por golpe de calor en Tamaulipas: síntomas clave y cómo actuar sin perder tiempo
Tovar también expresó inquietud sobre el futuro de las pensiones. Aunque se habla de bajar la edad de retiro, dijo, la Ley del ISSSTE permanece sin cambios. Por su parte, subrayó la distancia entre lo que dice el discurso oficial y la realidad que viven.
“El discurso oficial habla de un salario humanista, pero en la práctica no hay ni voluntad ni acciones reales para dignificar la labor docente, esa es la verdad que vivimos”.