Productores de mezcal de Oaxaca, acusan al IMPI de facilitar apropiación cultural

Oaxaca, Oaxaca, México, América.- Productores oaxaqueños de mezcal acusan al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de facilitar una apropiación cultural al incluir a municipios de Aguascalientes en la Denominación de Origen y exigen revertir la resolución para proteger un legado ancestral.
Los productores, agrupados en diversas organizaciones, se pronunciaron en contra del otorgamiento de la Denominación de Origen Mezcal (DOM) a siete municipios del estado de Aguascalientes, al considerar que dicha medida afecta a la industria mezcalera.
En una conferencia de prensa encabezada por Abelino Cohetero Villegas, presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. (Comercam), los productores informaron que, el pasado 21 de mayo, presentaron un recurso de revisión ante la Dirección General Adjunta de la Propiedad Industrial para revertir el fallo a favor de Aguascalientes.
Indicaron que dicho recurso deberá ser resuelto por la Dirección General del IMPI y responde al amparo promovido por un productor en 2017 contra la ampliación de la denominación de origen.
Contra esta resolución se han unido alrededor de 13 mil asociados al Comercam, integrados en diversas organizaciones empresariales vinculadas con la producción de mezcal, precisó Abelino Cohetero Villegas.
Además, el 22 de mayo, productores de Oaxaca presentaron una demanda de juicio de amparo indirecto ante juzgados federales en materia administrativa de Ciudad de México, en la que se plantean cuatro violaciones a derechos humanos, incluidas presuntas faltas del IMPI a la Convención Americana de Derechos Humanos.
Señalaron que el juez de distrito deberá resolver sobre la suspensión provisional y definitiva de la resolución que modificó la DOM; posteriormente, analizará si hubo violaciones procesales a los derechos establecidos en la Ley de Amparo.

Cohetero Villegas expuso que, desde hace dos años, los productores han registrado una reducción importante en las ventas de mezcal, por lo que una ampliación de la denominación de origen “mermaría” aún más a la industria.
Asimismo, representantes de diversas organizaciones advirtieron que esta ampliación representa una apropiación cultural, ya que las comunidades interesadas en sumarse carecen de condiciones históricas, geográficas y culturales que legitimen su inclusión como productoras tradicionales de mezcal.
Recordaron que la DOM comenzó con solo cinco estados y actualmente incluye a nueve, con al menos cuatro más en proceso de solicitud.
Subrayaron que la defensa de la denominación no es únicamente un tema comercial, sino la protección de un legado ancestral, por lo que exigieron la intervención inmediata de las autoridades estatales y federales.
Entre las organizaciones opositoras al reconocimiento de Aguascalientes como región productora de mezcal están el Sistema Producto Maguey Mezcal, el Consejo Oaxaqueño de Agave y Mezcal, el Comercam, el Clúster Mezcal Oaxaca y Mujeres del Mezcal.
Finalmente, los mezcaleros reiteraron que el IMPI está obligado a determinar si procede la suspensión de los efectos de la ampliación, para luego resolver el fondo del caso y evitar que se concrete la extensión de la DOM.