Satélite del Reino unido mapeará los bosques de la Tierra en 3D por primera vez

Londres, Gran Bretaña. Reino Unido, Europa.- Un satélite desarrollado por académicos e ingenieros británicos se convertirá en el primero del mundo en medir el estado de los bosques de la Tierra en 3D desde el espacio.
La misión de observación de la Tierra Biomasa de la Agencia Espacial Europea (ESA), busca mejorar nuestra comprensión de los bosques del mundo y su papel en el ciclo del carbono. La misión utilizará tecnología de radar de vanguardia para obtener nuevos conocimientos sobre los bosques, incluyendo su tamaño y peso, y las zonas de deforestación.
Este trabajo será crucial para comprender cómo están cambiando los bosques tropicales y proporcionar datos cruciales para comprender el ciclo del carbono y contribuir al desarrollo de estrategias climáticas.
El concepto fue concebido en Yorkshire, en la Universidad de Sheffield, por el profesor Shaun Quegan, en colaboración con el Centro Nacional de Observación de la Tierra en Leicester. Otros académicos de la Universidad de Edimburgo y la UCL han aportado su experiencia en modelado y asimilación de datos a la aplicación de los datos de Biomasa.
Desde 2016, el Reino Unido ha obtenido casi 77 millones de libras esterlinas en contratos para Biomasa a través de su membresía en la ESA.
El Ministro de Espacio, Sir Chris Bryant, declaró:
La misión Biomasa muestra el ingenio británico en su máxima expresión, desde su concepción en Sheffield hasta su construcción en Stevenage.
Gran Bretaña no solo se está posicionando a la vanguardia de la industria espacial, sino también de la acción climática global.
Contribuir de forma tan significativa a una misión europea destinada a obtener resultados globales vitales es un testimonio de la experiencia industrial y académica del Reino Unido en tecnología espacial y atraerá inversión global a nuestro dinámico ecosistema espacial, ayudándonos a impulsar el crecimiento y a implementar nuestro Plan para el Cambio.
Shaun Quegan, profesor de la Universidad de Sheffield y principal promotor del concepto de la misión ante la Agencia Espacial Europea, declaró:
Ha sido un privilegio haber liderado al equipo en el desarrollo de una misión pionera que revolucionará nuestra comprensión del volumen de carbono almacenado en las selvas tropicales más impenetrables del planeta y, fundamentalmente, cómo este cambia con el tiempo. Nuestra investigación ha resuelto problemas científicos operativos críticos en la construcción del satélite Biomass.
Concebido y construido en el Reino Unido, Biomass es un brillante ejemplo de lo que podemos lograr en colaboración con nuestros socios de la industria y el mundo académico. La misión es la culminación de décadas de trabajo altamente innovador en colaboración con algunos de los mejores científicos de Europa y Estados Unidos.
Airbus UK es el contratista principal y ha fabricado el satélite en Stevenage. Durante su construcción, ha generado aproximadamente 250 empleos altamente cualificados, beneficiando a la economía local y fortaleciendo la fuerza laboral espacial del Reino Unido, que cuenta con 52.000 personas.
Kata Escott, Directora General de Airbus Defence and Space en el Reino Unido, afirmó:
Biomass es una misión pionera que ampliará nuestra comprensión de cómo se almacena el carbono en los bosques del mundo, proporcionando datos cruciales en la lucha contra el cambio climático. Con más de 50 empresas involucradas en 20 países, el equipo de Stevenage ha demostrado un liderazgo excepcional en la ejecución de esta misión insignia de la ESA.
Muchas otras empresas de la cadena de suministro del Reino Unido han contribuido, como ABSL en Abingdon, que proporcionó la batería; European Astrotech UK en Westcott, que proporcionó los servicios de prueba; y Nammo, en Cheltenham, que proporcionó las válvulas de servicio.
Su revolucionaria tecnología ayudará a los científicos a recopilar datos vitales sobre los cambios en el carbono en los bosques, a medida que los ecosistemas se ven cada vez más afectados por la deforestación. El satélite creará un mapa 3D de los bosques tropicales después de 17 meses, y posteriormente nuevos mapas (no 3D) cada 9 meses durante el resto de la misión de 5 años, lo que proporcionará información que normalmente permanece oculta a la vista humana debido a la dificultad de acceder a estos entornos.
Tanto la deforestación, que libera dióxido de carbono, como el crecimiento forestal, que absorbe CO2 de la atmósfera, son factores cruciales del cambio climático.
Los datos sobre la biomasa de los bosques tropicales son muy limitados debido a su difícil acceso.
El satélite Biomass podrá penetrar la capa de nubes y medir la biomasa forestal con mayor precisión que cualquier tecnología actual, que solo detecta la parte superior del dosel. Al proporcionar datos de mayor calidad, ayudará a crear un presupuesto global de carbono más preciso y a comprender mejor los sumideros y las fuentes de carbono, lo que facilitará el desarrollo e implementación de estrategias eficaces para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas.
Las observaciones también permitirán comprender mejor las tasas de pérdida de hábitat y, en consecuencia, el efecto que esto puede tener en la biodiversidad del entorno forestal.
El Dr. Paul Bate, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, afirmó:
El satélite Biomass representa un gran avance en nuestra capacidad para comprender el ciclo del carbono de la Tierra. Al mapear los bosques del mundo desde el espacio con un detalle sin precedentes, proporcionará información crucial sobre cómo nuestro planeta está respondiendo al cambio climático, lo que ayudará a científicos, legisladores y conservacionistas a tomar medidas informadas.
Estamos orgullosos del liderazgo que ha desempeñado el Reino Unido en esta importante misión.