Productores rurales de Acre protestan en Brasil, contra acciones de agencias ambientales

Brasilia, Brasil, América.- Productores rurales de Acre realizaron una protesta en la mañana de este martes, 1º, frente a la Asamblea Legislativa del Estado (Aleac), en Rio Branco (AC). El evento fue organizado por asociaciones de productores rurales, con representantes de la región Transacreana, que denunciaron acciones abusivas de los órganos ambientales, como Ibama e ICMBio.

El presidente de la Asociación de Productores Rurales de Transacreana, José Augusto, concedió una entrevista a ac24horas Play y denunció la sensación de abandono por parte de las autoridades y persecución por parte de los organismos de fiscalización ambiental.

Según él, se había programado una audiencia pública para discutir la situación de los productores, pero la reunión terminó no realizándose por la falta de presencia de autoridades federales. “Hoy tuvimos una audiencia pública aquí en la Asamblea Legislativa, programada la vez anterior por el presidente, pero hoy no fue posible. No lograron movilizar a diputados federales, senadores, al Ministerio Público Federal, a Ibama ni al ICMBio para que nos acompañaran en esta conversación. Y este es un asunto serio”, advirtió.

El dirigente campesino manifestó que varios productores vienen sufriendo embargos, multas y embargos de bienes. “Muchos embargos, muchas notificaciones, productores rurales perdiendo sus activos, y no podemos aceptar esto. Somos los hombres y mujeres que cuidamos los campos, quienes ponemos el pan en la mesa de la gente. Y estamos siendo perseguidos por los organismos ambientales públicos”, dijo.

El productor también destacó la importancia de la producción rural para la economía de Acre. “Somos responsables del 28% del PIB que se produce en este estado. Hay más de 24,000 Prodes solo en el estado. Si la propiedad no puede obtener crédito, no puede vender, no puede comprar, el productor rural está en quiebra”, señaló.

Sobre las formas de notificación, José Augusto denunció la práctica de los órganos ambientales de aplicar sanciones con base en imágenes de satélite, sin la debida verificación en campo. Están notificando a los productores rurales de la Amazonía, Acre y Brasilia. Usan un sistema que tienen, vía satélite, que identifica una zona abierta, pero ellos no lo saben. Muchos tienen CAR, otros no, y desde allí notifican.

El presidente de la asociación defendió que las multas se expidan personalmente y con la firma del productor. “Queremos que la agencia ambiental tenga la humildad de visitar a los productores rurales y ver cómo viven allí, no que lo haga desde Brasilia, por satélite o por decreto. Queremos que se haga por nombre y que el productor rural pueda firmar su notificación y ser consciente de lo que firma allí”, enfatizó.

Al final de la entrevista, el presidente reforzó el llamado al diálogo y al entendimiento. “Queremos llegar a un acuerdo importante con el Ministerio Público, con las agencias ambientales y con la presencia del Gobierno Estatal, porque necesitamos al Gobierno en este momento. Para que podamos recuperar la paz en el campo, producir y vender nuestros productos”, concluyó.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *