Refuerzan compromiso de San Cristóbal y Nieves, con iniciativas de salud mental

Basseterre, San Cristóbal y Nieves, América.-El crítico problema de la salud mental en las Américas ha vuelto a cobrar protagonismo, con un enérgico llamado a intensificar la atención y tomar medidas decisivas.
El miércoles 25 de junio, el Muy Honorable Dr. Denzil Douglas, Ministro de Relaciones Exteriores de San Cristóbal y Nieves, reiteró el firme apoyo de su país a los esfuerzos regionales para fortalecer los sistemas de salud mental.
La aprobación se realizó durante un evento de alto nivel organizado conjuntamente por Antigua y Barbuda y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de la 55.ª reunión de la Organización de los Estados Americanos.
Un enfoque regional unificado ante un desafío creciente
El evento sirvió como plataforma clave para impulsar iniciativas regionales coordinadas destinadas a mejorar los resultados en salud mental y garantizar que la voz colectiva de las Américas tenga una influencia significativa en la agenda mundial de salud mental.
El reconocimiento de la salud mental como un derecho humano fundamental, esencial para el desarrollo personal y el progreso socioeconómico, sustenta estos debates.
Como expresó el Dr. Douglas: “Quiero respaldar lo que he escuchado hasta ahora respecto al compromiso asumido en esta importante sesión de la Asamblea General de la OEA para abordar el desafío de los trastornos de salud mental en las Américas. De hecho, tuve la oportunidad de ejercer como médico y puedo dar fe no solo de la diversidad de afecciones que se incluyen en el amplio espectro de las enfermedades mentales, sino también de mi alarma, hace tantos años, ante la aparición de tantos jóvenes con este desafío particular. Por supuesto, muchos de los que hemos visto hoy están relacionados con el abuso de sustancias. Y, en gran medida, no habríamos tenido la oportunidad de abordarlos con éxito en términos de tratamiento, sino que también representaba un desafío la recurrencia del trastorno como resultado del abuso de sustancias”.
La OPS, organismo internacional de salud pública con más de un siglo de experiencia, ha apoyado constantemente a los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de vida.
Como oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OPS desempeña un papel crucial en la cooperación técnica, el fortalecimiento de los sistemas de salud y la respuesta a emergencias sanitarias.
Su compromiso se extiende al desarrollo e implementación de programas que promueven y previenen los problemas de salud mental.
La postura proactiva de San Cristóbal y Nieves
San Cristóbal y Nieves ha demostrado su compromiso con acciones concretas. El país lanzó recientemente el Proyecto de Mejora de los Sistemas de Servicios de Salud Mental, una importante iniciativa trienal con un valor de más de US$1 millón.
Este proyecto está diseñado específicamente para ampliar los recursos de salud mental, fortalecer la capacidad de los profesionales de la salud mental y mejorar la accesibilidad a los servicios.
El Primer Ministro, Dr. Terrance Drew, ha destacado anteriormente el objetivo del proyecto de normalizar la salud mental y el bienestar, y erradicar el estigma asociado.
La intención es reducir las brechas en la prevención, el cribado, la detección temprana y el tratamiento de los trastornos de salud mental, con el compromiso de aumentar gradualmente la asignación de fondos a la prestación de servicios de salud mental.
El problema de la salud mental, en particular su intersección con el abuso de sustancias, sigue siendo una preocupación apremiante en todo el Caribe.
Los estudios indican un aumento de los problemas de salud mental en la región, siendo el abuso de sustancias un factor contribuyente significativo.
Por ejemplo, investigaciones sobre Jamaica y Guyana revelaron diferencias en la prevalencia de trastornos de salud mental, con tasas más altas de abuso de alcohol, drogas, sustancias y manía, generalmente en la población guyanesa. En comparación, las tasas de depresión fueron más altas en los jamaicanos.
Estos desafíos resaltan la necesidad crucial de contar con programas de prevención sólidos y tratamientos accesibles, reconociendo que los factores sociales y económicos desempeñan un papel fundamental en el estado de salud mental de las personas.
Equipando a la Próxima Generación
Al abordar el vínculo generalizado entre el abuso de sustancias y la salud mental, el Dr. Douglas afirmó la colaboración continua de San Cristóbal y Nieves con el Consejo Nacional para la Prevención del Abuso de Drogas.
Esta alianza es crucial para implementar programas integrales y basados en la evidencia, dirigidos específicamente a niños y adolescentes de 3 a 17 años.
Estos programas tienen como objetivo dotar a los jóvenes de habilidades esenciales para la vida, estrategias eficaces de afrontamiento y educación esencial para la prevención del abuso de sustancias.
El Consejo Nacional para la Prevención del Abuso de Drogas se dedica a coordinar las actividades antidrogas. idades, incluyendo la prevención, la mitigación y la rehabilitación.
La comunidad caribeña en general enfrenta desafíos significativos, incluyendo el estigma de la salud mental, que a menudo impide que las personas busquen la atención necesaria.
Los esfuerzos para combatir este estigma incluyen campañas educativas, talleres comunitarios y la participación de figuras públicas que comparten sus experiencias.
La integración de prácticas tradicionales, como los remedios herbales y la sanación espiritual, con la atención de salud mental moderna también proporciona un enfoque culturalmente sensible al bienestar.
El Dr. Douglas concluyó expresando su agradecimiento a la OPS y a todos los colaboradores, reconociendo específicamente al Primer Ministro Brown por “resaltar una vez más este desafío particular que enfrentamos en el sector de la salud en las Américas, y en particular en el Caribe Oriental y la comunidad caribeña en general”.
Esta defensa colectiva subraya el imperativo regional de priorizar la salud mental y fomentar sistemas de salud resilientes para garantizar el bienestar de todos.