Falta de enlace frena producciones cinematográficas en Sinaloa: Comefilm

Diana Álvarez Segoviano.

Culiacán, Sinaloa, México, América.-  En Sinaloa se han detenido producciones cinematográficas, debido a que no se cuenta con un enlace que ayude a recibir las producciones y que pueda asesorar para que se queden a filmar o a realizar su proyecto en el estado, declaró la coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), Diana Álvarez Segoviano.

En su visita a Sinaloa, enfatizó que al menos tres producciones se tuvieron que ir a otro estado porque era imposible comunicarse con alguna autoridad aquí en el territorio sinaloense: una telenovela, una serie y un documental.

Explicó que cuando no hay apoyo en los estados, cuando no hay una persona que reciba las producciones, normalmente buscan otro estado que sí tenga la capacidad para resolverles y para darles las facilidades y los incentivos como el descuento de hospedaje, apoyo de seguridad, patrullas, de vialidad o préstamo de locación.

Subrayó que en la Comefilm se reciben productores nacionales e internacionales que buscan locaciones, y había algunos que querían ir a filmar al malecón de Mazatlán, pero no se tenía una autoridad que les abriera la puerta y que los pudiera recibir, proporcionar las actividades administrativas, la infraestructura, el apoyo logístico para llevar a cabo estas producciones.

    “Ahorita presentes tengo tres producciones que me buscaron porque me dijeron: ‘Es imposible’. Hace un mes un productor me dijo: “Quiero ir a filmar a un municipio de Sinaloa, pero es imposible comunicarme con alguna autoridad. “Busqué por medio del grupo de cineastas apoyo y logramos brindarle el acercamiento con una persona de Gobierno, pero no es la persona especializada en lenguaje cinematográfico; ya se fueron a otro estado”, dijo.

Álvarez Segoviano enfatizó que ahora, con este acercamiento encaminado a expedir una Ley de Filmaciones para el Estado de Sinaloa, subrayó que la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, designará a un enlace fílmico y ya se empezará a trabajar para capacitar, incorporar al Estado al Directorio Nacional de Comisionados y promover a Sinaloa.

Por último, declaró que las plataformas como Netflix, para poder buscar un destino fílmico, lo primero que consideran es que el estado cuente con Ley de Filmaciones, ya que esta brinda certeza jurídica a las producciones y quienes no tienen se van a otro estado.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *