Impulsa la resiliencia agrícola en Dominica, mediante capacitación sobre migración laboral

Roseau, Dominica, América.- Una capacitación sobre migración laboral de dos días, celebrada los días 20 y 23 de junio en Roseau, reunió a organismos gubernamentales clave, actores de la sociedad civil, el sector privado y expertos técnicos para fortalecer la capacidad de Dominica en materia de gobernanza de la migración laboral; una medida urgente para revitalizar el sector agrícola del país.
La capacitación, organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Economía Azul y Verde, se enmarca en el proyecto “Desarrollo del Sector Agrícola en Dominica mediante el Fortalecimiento de la Gobernanza Migratoria”. Las sesiones tuvieron como objetivo mejorar la comprensión de los marcos de políticas migratorias, la protección de los trabajadores migrantes, los enfoques innovadores para la gestión de la migración laboral y la colaboración interinstitucional para abordar la escasez de mano de obra en la agricultura.
En su discurso inaugural, Natasha Greaves, Jefa de Oficina de la OIM en Dominica, enfatizó que una política migratoria bien pensada es un factor clave para el desarrollo nacional.
“Reconocemos la importancia de una gobernanza y gestión eficaces de la migración laboral para garantizar el bienestar de nuestros migrantes y la prosperidad de nuestra nación”, declaró Greaves. “La migración laboral es un componente esencial del desarrollo económico y social global. Facilita la transferencia de habilidades, el intercambio cultural y el crecimiento económico”.
Si bien Dominica aspira a impulsar la contribución de la agricultura a su PIB, estimado en 700 millones de dólares, para 2030, la escasez de mano de obra sigue siendo un obstáculo importante. La capacitación abordó problemas como el envejecimiento de la población agrícola, la desvinculación de los jóvenes, la emigración y las perturbaciones climáticas, como huracanes y sequías.
El Sr. Ryan Anselm, Secretario Permanente del Ministerio de Agricultura, destacó los desafíos demográficos y estructurales del sector:
“Dominica, al igual que muchos pequeños estados insulares en desarrollo, enfrenta enormes desafíos en la agricultura. Nuestra realidad es clara: lidiamos con el envejecimiento de la población agrícola. Creo que nuestra edad promedio se sitúa actualmente entre los 65 y los 70 años. Esto es alarmante”, declaró. “Debemos fomentar la participación de los jóvenes, mejorar la recopilación de datos e implementar una política laboral migrante sólida si queremos avanzar. Recordemos también que no solo el trabajo; el cambio climático, las plagas, las enfermedades y los desafíos del mercado también son preocupaciones apremiantes”.
Una de las intervenciones clave que se debatieron fue el Grupo de Trabajo Nacional sobre Trabajo Agrícola, un organismo multisectorial dirigido por el Ministerio de Agricultura. El grupo de trabajo está explorando maneras de crear canales de migración temporal y controlada para satisfacer las necesidades de mano de obra, garantizando al mismo tiempo un trato justo y la integración de los trabajadores extranjeros.
Keian Stephenson, Director Interino de Agricultura, afirmó la importancia y la oportunidad de la iniciativa:
“Es una iniciativa oportuna porque, en el sector agrícola, nos enfrentamos al doble desafío de la escasez de mano de obra y la migración. Nuestra gente está migrando y, al mismo tiempo, necesitamos atraer mano de obra. Esta capacitación nos ayuda a abordar ambos desafíos simultáneamente”.
Los participantes exploraron herramientas para la formulación de políticas basadas en datos y con perspectiva de género, con un enfoque en la integración y la protección de los trabajadores migrantes. A las sesiones asistieron representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca, Economía Azul y Verde, del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Medio Ambiente, de la Fundación Nacional para el Desarrollo de Dominica, junto con socios del sector privado, como el Banco AID y la DAIC, el mundo académico y la sociedad civil.
Brittany Braithwaite, Asesora Regional de Política Laboral y facilitadora del taller, animó a los participantes a pensar más allá de sus compartimentos estancos y a actuar de forma colaborativa. Brittany Brathwaite
“Preveo que los participantes ahora tomarán medidas inmediatas, alineadas con sus roles, entendiendo cómo pueden impactar positivamente a los migrantes que también contribuyen a nuestras economías”, afirmó. “La convivencia de la agricultura, el sector laboral y el sector privado crea una oportunidad para una mayor comunicación intersectorial. Si se mantiene, esto podría tener un impacto nacional real y positivo”.
Greaves instó a una coordinación continua entre todas las partes interesadas:
“Sigamos fortaleciendo nuestra colaboración para abordar los desafíos de la migración laboral. De esta manera, podemos aprovechar todo su potencial para apoyar a nuestro sector agrícola, mejorar la seguridad alimentaria y crear medios de vida más sostenibles para todos”.
La Capacitación en Migración Laboral es una de varias iniciativas en el marco de la estrategia más amplia de Dominica para modernizar la agricultura mediante la gestión estratégica del trabajo, la resiliencia climática y la gobernanza de la migración.