En Chihuahua, graban a animales prehistóricos que vuelven a la vida tras las lluvias

Chihuahua, Chihuahua, México, América.- Después de más de dos años de sequía, la naturaleza empieza a despertar en Chihuahua, y con ella, algunos de sus secretos más antiguos. Uno de los más sorprendentes apareció recientemente en el arroyo de las Ánimas, al sur de la ciudad: se trata de los Triops longicaudatus, diminutas criaturas prehistóricas que han sobrevivido desde la era de los dinosaurios.

Luis Andrés Rivera Levario, vocero de la organización ecologista Salvemos los Cerros de Chihuahua, preciso que se publicó un video donde se observa con claridad a estos peculiares crustáceos nadando en las aguas que dejó la lluvia.

“Hoy fuimos testigos de algo increíble: en las aguas del arroyo de las Ánimas, en pleno Chihuahua capital, aparecieron Triops, criaturas prehistóricas que han sobrevivido desde la era de los dinosaurios”, señalaron.

La intensa sequía en Chihuahua ha llevado a los pecaríes de collar a adentrarse en áreas urbanas en busca de agua y alimento, generando encuentros inesperados con los habitantes

Conocidos popularmente como “camarones renacuajo”, los Triops son considerados fósiles vivientes, ya que su aspecto actual es prácticamente idéntico al que tenían hace más de 200 millones de años.

Pero lo más fascinante no es su antigüedad, sino su capacidad para sobrevivir en ambientes extremos. Sus huevos pueden mantenerse en estado latente por años o incluso décadas, enterrados en el lodo seco de lagunas y arroyos.

Solo cuando llega la lluvia y se forman charcas temporales, los huevos eclosionan y en cuestión de días los Triops alcanzan la madurez, se reproducen y vuelven a dejar huevos que esperarán otra temporada de lluvia.

Aunque miden apenas unos pocos centímetros, los Triops juegan un papel muy importante en su ecosistema.

Remueven el sedimento al buscar alimento, oxigenando el fondo de los charcos.

Se alimentan de materia orgánica y larvas de mosquitos, ayudando a controlar plagas.

Son parte clave de la cadena alimenticia: sirven de alimento para aves acuáticas y otros animales que dependen de cuerpos de agua temporales.

En contextos áridos como el de Chihuahua, donde las lluvias son esporádicas, la presencia de Triops es un indicador del renacer de ecosistemas que estaban “dormidos”.

El lugar donde se encontraron los Triops no es cualquier sitio. El arroyo de las Ánimas atraviesa una zona conocida como la Sierra del Tecolote, un área natural que también tiene importancia histórica, ya que fue escenario de batallas durante el periodo revolucionario.

Sin embargo, este patrimonio natural enfrenta amenazas. Salvemos los Cerros de Chihuahua ha denunciado que el lugar ha sido utilizado para tirar escombro de manera ilegal, lo que no solo pone en peligro a especies como los Triops, sino que además aumenta el riesgo de inundaciones en las zonas aledañas y daña la flora nativa.

El hallazgo de los Triops no solo es un dato curioso: es una oportunidad para reflexionar sobre la resiliencia de la naturaleza y la importancia de cuidar nuestros espacios naturales, especialmente ahora que las lluvias vuelven a traer vida al desierto chihuahuense.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *