Editan libro sobre Tavolara, Micronación con un rey y dos águilas reales

Villa Marzano, Tavalora, Europa.- Hay un pequeño reino en Cerdeña donde viven dos águilas reales. Es una isla fascinante que combina mito, historia y naturaleza: la isla de Tavolara. Llamada por muchos “el reino más pequeño del mundo”, esta isla lleva consigo un curioso legado histórico. Durante un tiempo, de hecho, conoció una experiencia de independencia efímera y todavía hoy su “rey simbólico” es Tonino Bertoleoni, descendiente directo de aquella singular monarquía.

Pero no es sólo el hombre lo que hace de Tavolara un lugar especial: en esta majestuosa isla, entre rocas y silencio, vive una pareja de águilas reales, símbolo absoluto de fuerza y libertad.

Águila real, imagen simbólica

El volumen dedicado al águila real esta disponible en los quioscos a partir del 17 de mayo con L’Unione Sarda.

A partir del sábado 17 de mayo, los lectores de L’Unione Sarda pueden descubrir todos los secretos de esta extraordinaria ave rapaz en el volumen dedicado al águila real, incluido en la serie «Los Protagonistas de la Naturaleza» realizada en colaboración con Ilisso Edizioni. Una oportunidad única de conocer de cerca a uno de los animales más fascinantes de Cerdeña, a través de imágenes espectaculares, curiosidades y conocimientos científicos.

Águilas reales, símbolo de libertad, poder y coraje en Cerdeña

Conocida en lengua sarda como s’abbila, àgula o àe, el águila real es un animal tan majestuoso como esquivo. Su envergadura puede superar los dos metros y su vuelo silencioso por los cielos de Cerdeña es una de las imágenes más impactantes que ofrece la naturaleza de la isla. Elegante y tímida, el águila representa valores profundos arraigados en el pueblo sardo: libertad, coraje, resiliencia.

Más allá de Tavolara, es posible avistar esta rapaz incluso en las zonas más salvajes y remotas de Cerdeña, como Gennargentu, Supramonte y otras escarpadas cadenas montañosas. Sus nidos los construyen en altas paredes rocosas, inaccesibles para los humanos, y cada año, entre febrero y marzo, la hembra pone uno o dos huevos. Pero sólo el polluelo más fuerte sobrevive: una regla antigua, cruel pero necesaria.

En Cerdeña sólo quedan 30 parejas de águilas reales: una especie que merece protección.

Hoy en día quedan algo más de 30 parejas de águilas reales en Cerdeña. Son monitoreados constantemente por investigadores y voluntarios dedicados a su protección. Gracias a estos esfuerzos, el águila está volviendo poco a poco a habitar los cielos de la isla, recuperando territorios antiguos y no contaminados.

Pero su presencia sigue siendo un tesoro frágil. El águila real no es sólo una especie rara: es un poderoso mensaje de la naturaleza, un llamado al respeto, al conocimiento y a la conservación. Verla volar sobre las montañas de Cerdeña es una experiencia conmovedora, un privilegio que conlleva un sentido de responsabilidad.

Eleonora d’Arborea y la tradición sarda de protección animal

La pasión del pueblo sardo por la vida salvaje tiene raíces antiguas. Ya en el siglo XIV, Leonor de Arborea, una de las figuras más emblemáticas de la historia de Cerdeña, fue la primera en introducir leyes para la protección de los animales, en particular de los halcones. Un gesto con visión de futuro que demuestra cómo la cultura sarda está profundamente conectada con la naturaleza y su protección.

Un encuentro entre el mito, la historia y la naturaleza

Tavolara, con su historia única y la presencia majestuosa del águila real, es el símbolo perfecto de una isla que combina leyenda y biodiversidad, cultura y respeto por el medio ambiente. Un reino tan pequeño, pero de inmenso valor.

(Reino de Tavolara, es una Micro Nación no reconocida en Europa)

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *