Para la fabrica de autos Volkswagen en Puebla, por incertidumbre de aranceles

Beatriz Camacho Ruiz.

Puebla, Puebla, México, América.- Beatriz Camacho Ruiz, presidenta local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que el paro productivo de dos semanas programado por Volkswagen de México, a partir de este 20 de julio, forma parte de una acción preventiva ante la incertidumbre generada por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, su principal socio comercial.

Declaró que se trata de una medida derivada de la planeación estratégica de la empresa, que busca anticiparse a distintos escenarios del entorno económico, particularmente en el sector automotriz.

    «Es una acción de prevención ante la incertidumbre, por muchas causas. Las empresas usan la planeación estratégica y, ante la incertidumbre que se presenta, implementan acciones preventivas»

Camacho Ruiz recalcó que esto no representa un indicio de cierre ni de problemas mayores, ya que, aseguró, Volkswagen es una empresa que sabe planear y que, gracias a ello, no contempla suspender operaciones ni reducir su presencia en la entidad.

    «No ha habido nada que tenga que ver con un cierre ni con que la empresa se retire. No es la primera vez que hay un paro o un ajuste de inventarios. De una u otra manera, con la planeación estratégica se van previendo situaciones»

La presidenta de Coparmex Puebla también afirmó que, entre los socios del organismo, se han implementado medidas similares que permitan enfrentar el entorno de incertidumbre que actualmente se vive a raíz del tema arancelario, tal como lo hizo la armadora.

Cabe recordar que Volkswagen de México informó recientemente a sus proveedores que realizará un paro productivo del 20 de julio al 2 de agosto en sus tres segmentos: Jetta, Taos y Tiguan.

Según la automotriz, esta pausa de actividades tiene como objetivo principal recuperar los stocks de seguridad de materiales en sus plantas productivas. Señaló además que será el único paro programado para este año, como parte de su política de gestión de inventarios.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *