La Coordinadora de Música del CPCE de Guyana, reintroduce con éxito programa

Georgetown, Guyana, América.- Como Coordinadora de Música del Cyril Potter College of Education (CPCE) y Jefa del Departamento, Altea Wintz asume importantes responsabilidades al capacitar a los estudiantes a su cargo para que desarrollen su máximo potencial musical.

Explicó que su responsabilidad abarca desde la redacción y supervisión de cursos hasta la impartición de clases. También se encarga de promover la música del nivel CPCE en todo el país en los centros locales donde se imparte. Esto incluye a maestros en formación de educación general y de educación infantil, quienes deben participar en un curso de música como parte de su formación.

Wintz comentó que el CPCE, bajo su dirección, desarrolló el programa de Grado Asociado con énfasis en música hace tres años. Desde entonces, ha supervisado todo el programa, así como la formación de docentes de educación infantil y primaria.

La profesora de música declaró que estudió música en la Universidad del Caribe Sur en Trinidad y Tobago (T&T) y regresó a Guyana en 2019 con el único propósito de transformar la forma en que interactuamos con la música en las escuelas.

Informó que solicitó al CPCE el puesto de profesora de música para todo el programa en 2022 y, tras su desarrollo e implementación como curso, fue nombrada en 2023.

Wintz desarrolló con éxito el curso en el CPCE con la ayuda de dos personas: Paul Cort, profesor de música residente en Trinidad y Tobago y que cursa su Doctorado en Música (PHD), y Boyd Gibson.

Cree que si tuviéramos más profesores de música en Guyana, la calidad de los músicos que se forman en las escuelas sería mayor. Explicó que en CPCE se ofrece un grado asociado de dos años con énfasis en música, donde es obligatorio enseñar a los estudiantes a leer música, tanto en el instrumento principal como en el secundario de su elección.

Wintz describe el curso como riguroso y comentó que hay sesiones presenciales hasta cuatro veces por semana, con clases que comienzan a las 7:30 h.

La educadora musical explicó que las clases se centran en el estudio del entrenamiento aéreo y el canto a primera vista, la técnica musical, la composición e incluso la historia de la música en general. Otros cursos incluyen clases técnicas para aprender a tocar el steel pan y el cuarteto (especialización en música), lo que requiere mucha paciencia y práctica para desarrollar habilidades con el tiempo.

Además, reveló que recientemente se ha iniciado un programa preliminar donde personas sin titulación musical pueden realizar un curso de seis meses. Una vez que aprueben el examen final, serán aceptados en CPCE para el grado asociado de dos años con énfasis en música.

Señaló que hace tiempo que no se ofrecen clases de música en las escuelas, pero que ahora están trabajando para desarrollar la capacidad. Por ello, muchos de los profesores que trabajan con ella están dedicando un esfuerzo extra a sus alumnos.

Wintz reveló que la clase actual en el CPCE cuenta con 14 estudiantes matriculados en el curso de música y que se graduarán el próximo año.

Además, todos los estudiantes deben presentar y aprobar el examen de la Associated Board of the Royal School of Music (ABRSM) antes de graduarse.

La joven de 30 años comentó que es guyanesa y que se fue al extranjero a estudiar música porque, desde que aprendió a hablar, su madre la animó a tocar el piano e incluso tuvo una tutora privada para sus clases.

Sin embargo, no le gustaba el piano y optó por tocar el violín. Más tarde conocería a la Dra. Prashanti Méndez, quien primero le ofreció clases en la Escuela Nacional de Música antes de impartirle clases particulares.

La Dra. Méndez fue fundamental para perfeccionar sus habilidades con el violín, y en la iglesia y otros eventos tocaba el instrumento. A los 17 años, dirigió un coro en un evento de la iglesia, todo mientras estudiaba música en la Escuela Nacional de Música.

Wintz comentó que la música es su pasión y que se motivó a buscar oportunidades de estudio. Gracias a este deseo, solicitó admisión en la Universidad del Sur del Caribe en 2016 y fue aceptada. Debido a la falta de recursos económicos, solo pudo comenzar clases en 2017 gracias a una gran recaudación de fondos y al apoyo de familiares y amigos.

Contó a esta publicación que su estancia en la USC fue difícil. Durante su estancia, trabajó como auxiliar administrativa en el departamento de música, tocó el violín con la orquesta y cantó con el coro de la USC, lo cual fue una gran oportunidad. También tuvo el privilegio de recorrer Trinidad y Tobago e incluso visitó Barbados.

Reveló que, durante sus años de estudios en el extranjero, regresaba a casa cada agosto para vender libros con su amiga, Desnetha Croker, y recaudar fondos. Enfatizó que no fue fácil para una extranjera estudiar en el extranjero, ya que el dinero era escaso.

Wintz está casada y vive en Ideal Road, Soesdyke-Linden Highway. Ella viajaba diariamente al CPCE para sus clases y cumplir con sus otras obligaciones en la institución.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *