Transportistas lamentan que no incluyan carreteras de Jalisco, en operativo ‘Cero Robos’

Guadalajara, Jalisco, México, América.- Transportistas de Jalisco lamentaron que no se hayan incluido carreteras de Jalisco en el operativo «Cero Robos» que anunció por la Administración Federal pese a que se encuentra en los primeros 10 estados con mayor incidencia de este tipo de delitos.
«Nosotros tenemos la idea de que por la situación de que en Jalisco se está creando la Policía Estatal de Caminos se estén haciendo un poquito de lado, pero yo creo que el operativo debería ir encaminado a todos los estados donde hay mucha incidencia de robos y Jalisco está en los primeros 10 lugares», dijo Diego Javier Bolio Corona, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos en el Estado de Jalisco (Conatran).
El dirigente de los transportistas reconoció que en esos tres tramos carreteros han sufrido más índices de robos, pero no se puede dejar de lado las carreteras estatales.
«Nosotros esperemos que las cosas se mejoren, ojalá este tipo de operativos que se hagan mejoren la inseguridad que vivimos», añadió.
El dirigente anunció que este miércoles los transportistas del país sostendrán una reunión en la Ciudad de México con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y otros, para hablar sobre el tema.
La Federación anunció el plan «Cero Robos» para combatir los robos en carreteras a transporte de carga y automóviles particulares.
Se detalló que el plan que se aplicará en la autopista México-Querétaro; México-Puebla, y Mazatlán-Culiacán.
Se explicó que aunque hay una disminución del 22.41% en comparación con junio del 2024 a junio de este año, el plan «Cero Robos» es con el fin de «atender con mayor contundencia el robo en carreteras».
Se llevó a cabo el análisis de los puntos donde tienen mayor frecuencia los robos: horarios que se presentan, infraestructura, carretera, accesos y salidas irregulares, así como grupos delictivos y otros factores, y se determinó reforzar los medios humanos, materiales y tecnológicos en las carreteras México-Querétaro; México-Puebla, y Mazatlán-Culiacán.