Carga Fiscal y burocracia municipal inducen a la informalidad en Tlaxcala: Coparmex

César Reyes Chávez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala.

Tlaxcala, Tlaxcala, México, América.- Mientras las grandes empresas tienen la capacidad de afrontar los gastos, los negocios pequeños la  mayoría de tipo familiar, y que representan el 99 % del tejido empresarial del estado luchan por mantenerse dentro de la formalidad

César Reyes Chávez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala, advirtió que el sector pasa por una carga fiscal y la excesiva tramitología municipal están provocando que micro y pequeñas empresas incurran en la informalidad o, en el peor de los escenarios que cierran sus puertas.

El titular de Coparmex explicó que, mientras las grandes empresas tienen la capacidad de afrontar estos gastos, los negocios pequeños en su mayoría de ellos de tipo familiar, y que representan el 99 por ciento del tejido empresarial del estado luchan por mantenerse dentro de la formalidad.

Ante ese panorama llamó a generar condiciones que les permitan subsistir a las unidades económicas.

“La carga fiscal es muy alta y lo hemos platicado; las grandes empresas pueden solventar, pero las micro, que representan el 99 por ciento, no lo logran y por eso migran a la informalidad. Lo que buscamos es generar condiciones que apoyen a estas unidades económicas para que puedan subsistir, porque si se les brinda un respiro fiscal, se disminuiría la informalidad”, subrayó Reyes Chávez.

Otro obstáculo significativo para los emprendedores es la cantidad de trámites necesarios para iniciar operaciones, que se traduce en costos adicionales. En promedio, un microempresario llega a destinar entre 20 mil y 60 mil pesos anuales solo en permisos como la licencia de funcionamiento, y dictámenes de Protección Civil y ecología o medio ambiente, pero esto es según el giro de negocio y el municipio.

Para combatir esta situación, Coparmex exhortó a los ayuntamientos a flexibilizar sus requisitos y a ofrecer incentivos para fomentar la apertura de negocios, como la exención de pagos durante el primer año. Reyes Chávez informó que ya ha iniciado diálogos con varios presidentes municipales para resaltar la importancia de estas medidas, pues la complejidad y el alto costo de los trámites se han convertido en un factor que inhibe la formalización de muchos comercios.

 “Se necesita capital para emprender, pero también para cubrir toda la tramitología, lo cual eleva los costos. Por eso invitamos a los municipios a crear condiciones que faciliten la apertura de negocios, ofreciendo incentivos como exentar pagos durante el primer año. Si no se brindan estas facilidades, el arranque se vuelve inaccesible”.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *