Marchan en Morelos, exigiendo la renuncia de docentes de la normal de Amilcingo

Cuernavaca, Morelos, México, America.- Cientos de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) marcharon por las principales avenidas de la capital de Morelos para exigir al gobierno del estado que encabeza, Margarita González, la renuncia del cuadro de docentes de la escuela normal rural “ Gral. Emiliano Zapata” que está ubicada en el poblado de Amilcingo, Morelos, ya que éstos han dejado de asistir al plantel escolar y no han cumplido sus funciones desde junio pasado.
A la par de esta exigencia de que “termine la parálisis educativa en esta normal” provocada por los propios docentes, las estudiantes manifestaron su apoyo a la directora actual Cristina Quiroz (la misma que rechaza el cuadro docente de la normal rural mencionada), y también, este día, entregaron al gobierno del estado y autoridades educativas su pliego petitorio anual.
Las estudiantes de Amilcingo, acompañadas por estudiantes de diferentes normales rurales del país, -entre éstos los de la escuela normal rural de Ayotzinapa de Guerrero-, llegaron en varias decenas de autobuses a la glorieta de la Paloma de la Paz de esta ciudad, ubicada al norte de Cuernavaca, desde las 13 horas de este martes, en donde bloquearon los accesos a la ciudad por dos horas.
Alrededor de las 15 horas, la caravana de autobuses, con un camioneta en donde trasladaban el sonido, más patrullas y motocicletas de policías de Tránsito del municipio, avanzaron hacia el centro de Cuernavaca.
Del puente Porfirio Díaz, este ubicado en la parte de abajo del punto conocido como El Calvario, al norte del zócalo, las alumnas y alumnos de la FECSM se bajaron de sus autobuses, y marcharon hasta el primer cuadro de la ciudad con sus mantas en donde plasmaron también peticiones. Todo el trayecto las y los estudiantes normalistas gritaron sus consignas de lucha, y en varias ocasiones corearon el pase de lista de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, caso registrado en Iguala Guerrero en el año 2014, para que éstos sean localizados por el gobierno federal con vida.Al llegar al centro, alrededor de las 16 horas, comenzó una fuerte lluvia; pero, esta no impidió que su marcha y protesta continuará.
En la explanada del zócalo, ya con una lluvia menos copiosa, las alumnas y alumnos de estas escuela normales rurales, realizaron un mitin en donde reiteraron que urge “la salida” de todo el cuadro de maestros, unos 20 docentes, que desde junio pasado no se han presentado en el plantel, porque según éstos están en contra del nombramiento de la directora de esta normal rural, ubicada en el municipio de Temoac, Cristina Quiroz, quien llegó después de que las alumnas denunciaron que los docentes les estaban cobrando “por asesoría de titulación” a principios de junio pasado por 13 mil y 16 pesos a las alumnas que iban a egresar de esta institución.
La inconformidad de los docentes es que la directora prohibió dichos cobros que les estaban haciendo a las alumnas que estaban por egresar en junio pasado, y eso de acuerdo con las alumnas, molestó a los docentes de la plantilla de la normal «Emiliano Zapata».
“Las normales rurales han sido, a lo largo de la historia, un espacio fundamental para garantizar el acceso a la educación de los sectores más vulnerables del país. No obstante, la escuela normal rural de Amilcingo actualmente atraviesa problemáticas derivadas de la falta de respuesta a las legítimas demandas de la comunidad estudiantil. Es preciso señalar que desde tiempo atrás se han impuesto cuotas de cobro por asesorías, lo que vulnera el derecho a una educación gratuita y accesible para todas y todos”.
“A ello se suma la negativa a permitir el proceso de reinscripción a la base estudiantil, situación que limita y condiciona la formación profesional de las normalistas”, aseguraron las estudiantes en la explanada del zócalo capitalino y frente al palacio estatal.
Las normalistas, denunciaron, que el cuadro de maestros está apoyado por la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Expusieron, también, que los docentes ausentes de la normal, representan “la negativa a la educación”, y afectan el acceso a la educación “digna y de calidad”, y, además, han cancelado, hasta hoy, la entrega de uniformes gratuitos para las alumnas e hijas de campesinos.
“Esta situación no solo vulnera la formación profesional de las estudiantes, sino que además demuestra la complicidad sindical en actos que atentan contra la educación pública gratuita”, recalcaron.