Un centro logístico en desarrollo en Camerún, impulsado por puertos y carreteras

Yaundé, Camerún, África.- Entre 2018 y 2024, Camerún lanzó o aceleró varios proyectos de transporte importantes destinados a fortalecer su papel como centro logístico de África Central y mejorar el acceso a zonas de producción clave. Los principales esfuerzos se centraron en el puerto de aguas profundas de Kribi, las redes de carreteras y ferrocarriles, y la infraestructura aeroportuaria, aunque muchos proyectos siguen incompletos.
El puerto de Kribi avanza, la red vial se expande
El puerto de aguas profundas de Kribi sigue siendo el proyecto estrella. Inaugurado el 2 de marzo de 2018, bajo una concesión de 25 años, gestionó 1,2 millones de TEU en 2023, lo que equivale aproximadamente al 80 % de su capacidad teórica de 1,5 millones de TEU. Esto convierte a Kribi en el principal puerto marítimo de Camerún, con destino a mercados tan lejanos como Chad, la República Centroafricana y el norte del Congo. Sin embargo, el gobierno aún no ha publicado datos sobre la población atendida ni sobre los ingresos aduaneros generados desde 2018, lo que dificulta calcular el impacto económico total del puerto.
Entre 2018 y 2023, se construyeron o rehabilitaron aproximadamente 2136 kilómetros de carreteras, según la Dirección de Obras Mayores. La autopista Yaundé-Douala, de 195 kilómetros, sigue en construcción, con aproximadamente dos tercios sin pavimentar a finales de 2024. Una vez finalizada, se espera que el tiempo de viaje entre ambas ciudades se reduzca de cuatro horas a dos horas y media. A nivel regional, se pavimentaron 72 kilómetros de la carretera Sangmélima-Ouesso en 2022, mientras que 60 kilómetros del corredor Kousséri-Yamena se rehabilitaron con financiación del Banco Africano de Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). El impacto económico de estas mejoras transfronterizas aún no se ha medido.
Retrasos en el ferrocarril, mejoras en aeropuertos en marcha
El sector ferroviario puso en marcha dos proyectos importantes, ninguno de los cuales se completó en 2024. La rehabilitación de la línea Duala-Yaundé, respaldada por un préstamo chino de 600 000 millones de francos CFA firmado en 2022, aún no había comenzado a finales de 2024. Asimismo, una ampliación de 550 kilómetros hacia el este, desde Yaundé hasta Bangui vía Bélabo, financiada por la AFD, alcanzó solo la fase de viabilidad a finales de 2023, sin que se iniciara la construcción.
En Duala, una nueva terminal de carga, inaugurada en abril de 2023, duplicó la capacidad de gestión y contribuyó a un aumento del 30 % en el tráfico de mercancías entre 2018 y 2024, según Aeropuertos del Camerún.
Los aeropuertos han sido sometidos a mejoras importantes, aunque incompletas. En Yaundé-Nsimalen, se está construyendo una ampliación de pista de 600 metros y una nueva terminal con capacidad anual para 1,5 millones de pasajeros, cuya entrega está prevista para 2026. En Duala, una nueva terminal de carga, inaugurada en abril de 2023, duplicó la capacidad de manejo y contribuyó a un aumento del 30 % en el tráfico de mercancías entre 2018 y 2024, según Aeropuertos del Camerún.
Proyectos de Transporte Urbano y Puertos Secundarios
En Duala, en febrero de 2024 se inauguró la primera fase experimental del sistema de Tránsito Rápido de Autobuses (BRT), con 20 kilómetros de carriles exclusivos que transportan a unos 18 000 pasajeros al día, muy por debajo de la proyección inicial de 50 000.
Los puertos secundarios de Duala, Limbé y Campo recibieron nuevos equipos para aumentar la capacidad de manejo, aunque aún no se les ha asignado una especialización oficial. En las vías navegables interiores, un programa piloto, lanzado entre 2022 y 2023, introdujo barcazas a lo largo de un tramo de 40 kilómetros de los ríos Sanaga y Wouri, pero las operaciones regulares aún no han comenzado.
La seguridad vial también mejoró gracias a la nueva señalización y los puestos de vigilancia. El Comité Nacional de Seguridad Vial informó una disminución del 10 % en los accidentes mortales entre 2018 y 2023, ligeramente por debajo de su objetivo del 15 %. Además, 365 kilómetros de carreteras reciben mantenimiento por parte de equipos especializados en el marco de un programa de mantenimiento preventivo lanzado en 2022.