En Guanajuato, jubilados bloquean Presidencia de Celaya; exigen pago de fondo y aguinaldo

Guanajuato, Guanajuato, México, América.- Integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados del gobierno morenista de Celaya se manifestaron en la presidencia municipal para exigir que les paguen el fondo de ahorro y el aguinaldo.

La mañana del viernes, antes de que iniciara labores el gobierno, unos 50 jubilados y pensionados bloquearon los accesos a la presidencia municipal, ubicados en el portal Independencia y el de la calle Morelos.

Los exfuncionarios solicitaron al Ayuntamiento, que encabeza el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, que autorice las alzas a sus prestaciones en base al aumento salarial pactado en las condiciones generales de trabajo.

Los inconformes exigieron el restablecimiento del fondo de ahorro y del aguinaldo, así como un alza salarial, apoyo funerario, de educación, de cultura, para canasta básica y para la navideña.

También exigieron la cobertura al 100 por ciento de gastos médicos, seguros de vida por 500 mil pesos en caso de fallecimiento en accidente y de 250 mil pesos, por muerte natural.

“¡Miguel, respeta nuestros derechos!”, “¡presidente, fuera!” y «¡derechos laborales, no son negociables!», gritaron los manifestantes afuera de la presidencia municipal.

“No somos pobres, somos jubilados con dignidad”, rezaba una pancarta que portaban los jubilados y pensionados, que tienen dos meses protestando.

El presidente morenista, Juan Miguel Ramírez Sánchez, declaró que mantendrá suspendidas las prestaciones y no dará aguinaldo a los jubilados y pensionados no sindicalizados.

Los inconformes no están “pobres” porque tienen dinero para ir a la ciudad de Guanajuato para hacer carnes asadas, sostuvo.

«Si creen que por manifestarse vamos a ceder, de una vez les digo que no», advirtió el morenista.

En las manifestaciones puede existir un interés político porque se rumora que el PAN apoya económicamente la movilización de los jubilados y pensionados, declaró.

Los inconformes deben recurrir a las instancias judiciales competentes para hacer valer los reclamos laborales, recomendó.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *