Diconsa reinstala a supervisor despedido en 2023 y el IMSS le atenderá enfermedad


Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, América.- La Distribuidora Conasupo (Diconsa), reinstalo a un supervisor de tiendas comunitarias, despedido en 2023, que se encuentra en proceso de enfermedad por levantar costales de hasta 50 kilos, ya que mediante la sentencia 19/2023, el Poder Judicial Federal, avalo el acuerdo, además el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), deberá otorgar incapacidad temporal y la asistencia médica especializada para la recuperación.
La Juez Griselda Marisol Vázquez García, titular del Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Victoria, resolvió que, queda patente la existencia de un proceso de enfermedad que debe ser atendido de manera integral por el IMSS, pues, conforme fue expresado por el perito 2, existe una alta posibilidad de mejorar en el lapso de seis meses, siendo necesario un proceso de rehabilitación, a fin de lograr una reeducación conductual conforme se desprende de la respuesta que dio a pregunta expresa de esta juzgadora.
Al observar la resonancia magnética realizada al actor, se observa que su columna se encuentra hidratada, pues se visualiza en color blanco, lo que quiere decir que está sana; durante su dictamen, recurrió a la utilización de imágenes de columnas con lesiones a fin de poder evidenciar ante las partes y esta juzgadora la diferencia entre aquellas que presentan alteración (color obscuro) y la del actor del presente procedimiento, que no la presenta.
El diagnóstico que refiere el perito, es que presenta un noventa y cinco por ciento de posibilidades de mejoría con la rehabilitación adecuada en un período de aproximadamente seis meses, recurrió a diversos apoyos visuales a fin de sustentar el diagnóstico, que recalcó no tiene origen en un riesgo de trabajo (accidente o enfermedad), sino que ese padecimiento tiene origen multifactorial, como la raza o defectos en el disco, pues se presenta una falla que provoca que la mecánica no funcione bien.
El Juzgado emite la sentencia condenando al IMSS, a reconocer que el actor se encuentra enfermo y otorgarle a una incapacidad temporal, otorgar subsidio diario y retroactivo; otorgar asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, particularmente la consistente en rehabilitación integral que comprenda los aspectos físico, psicológico y emocional de la persona a fin de lograr una correcta reeducación conductual.
