En Zacatecas, protestan trabajadores del PJF exigiendo cumplimiento de derechos laborales

Zacatecas, Zacatecas, México, América.- Integrantes del Poder Judicial Federal en el estado de Zacatecas, emitieron este jueves un pronunciamiento para reiterar las demandas nacionales de su gremio, en materia de prestaciones económicas, después de la implementación de la nueva ley del poder judicial de la federación.
Para los trabajadores del PJF, informaron a través de un comunicado de prensa, que “son demandas irrenunciables: el pago inmediato de horas extras efectivamente laboradas, en tiempo y forma, en todos los órganos jurisdiccionales. También el pago del Fondo de Ahorro Capitalizable de los Trabajadores al Servicio del Estado (FONAC), “conforme a derecho y en los plazos establecidos”.
Otra de las demandas es el “pago del aumento salarial y el retroactivo correspondiente, conforme a la ley y sin dilaciones, mientras que, en el apartado de “condiciones dignas de trabajo”, exigen “la cobertura inmediata de las plazas vacantes que permanecen sin titular desde los procesos de elección”.
Asimismo, se requiere la “sustitución del personal con licencias médicas, para evitar la sobrecarga de trabajo que hoy afecta a diversas áreas jurisdiccionales”.
Respecto a los asuntos relacionados materia de seguridad social y derechos laborales, se pide al gobierno federal “certeza jurídica y garantía de continuidad del Seguro de Separación Individualizado y del Seguro de Gastos Médicos Mayores, cuya cancelación representaría un grave retroceso en nuestra seguridad económica y social”.
También se exige el cumplimiento de los acuerdos para la restitución de las plazas de base “transformadas indebidamente en puestos de confianza”.
Los integrantes de la corriente “desde Renovación Sindical Zacatecas y la asociación hermana Justicia Independiente”, informaron que, aunque “expresamos nuestro respaldo total a las legítimas demandas que los trabajadores del Poder Judicial Federal han impulsado en todo el país, en defensa de sus derechos laborales, su dignidad y las condiciones justas que merecen”.
Sin embargo, lamentaron que en el caso de Zacatecas, para su sección sindical local, “no existen actualmente las condiciones logísticas ni operativas, para llevar a cabo la participación del vigésimo tercer circuito, dentro del paro nacional convocado para este 31 de octubre”.
Aclararon, no obstante, advirtieron, “esto no significa indiferencia, ni distancia de la causa común, sino una forma distinta de sumarnos a la lucha, desde la conciencia, la unidad y la solidaridad”.
Por eso, indicaron “convocamos a todos los trabajadores del Poder Judicial Federal, así como a la ciudadanía solidaria, a vestir de negro mañana como acto simbólico de protesta pacífica y respaldo nacional y trabajar bajo protesta. El color negro representará la unión, la dignidad y la fuerza de quienes, a pesar de las diferencias geográficas, compartimos la misma causa: un Poder Judicial fuerte, justo y con derechos laborales plenos”.
