Entregan cargadora de atún a empresa en Islas Marshall

Majuro, Islas Marshall, Oceanía.- Considerada una tecnología revolucionaria para la industria atunera de las Islas Marshall, la cargadora de atún fue entregada oficialmente a la industria atunera y a la empresa de servicios portuarios Pacific International Inc. (PII) el jueves pasado. El nuevo equipo representa un importante avance en los esfuerzos de las Islas Marshall por generar mayor valor para la multimillonaria industria atunera en tierra.

“Queremos transformar nuestra industria atunera aumentando drásticamente la cantidad de atún descargado en el muelle y cargado en contenedores para exportación, lo que se traduce en más empleos, actividad comercial e ingresos para la economía local”, declaró Glen Joseph, director ejecutivo de la Autoridad de Recursos Marinos de las Islas Marshall.

Se llevó a cabo una ceremonia oficial de inauguración en el muelle de PII.

En los últimos años, Majuro se ha convertido en uno de los principales puertos de transbordo de atún del mundo. En 2022, 191.000 toneladas de atún listado pasaron por este puerto. Sin embargo, solo 5.000 toneladas, aproximadamente el tres por ciento, se desembarcaron localmente.

La mayor parte del transbordo se realiza entre buques pesqueros y buques de transporte anclados en la laguna de Majuro. Aparte de las tarifas por el uso de la laguna para el transbordo, este servicio prácticamente no aporta beneficios a la economía local.

En 2021, cuando las Islas Marshall se unieron al programa mundial de desarrollo acuático FISH4ACP, se concibió un ambicioso plan para ampliar la contenerización local hasta el 30 % de las capturas de atún, estimando que esto generaría 33 millones de dólares de valor añadido directo y crearía más de 1000 empleos.

«La Unión Europea se enorgullece de apoyar a las Islas Marshall para que aprovechen al máximo su industria atunera de primera categoría», declaró Barbara Plinkert, Embajadora de la Unión Europea para el Pacífico, que financia FISH4ACP junto con el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo.

Añadió: «Esta cargadora de atún es más que un equipo: es un símbolo de nuestro compromiso compartido con el crecimiento sostenible, la prosperidad regional y las alianzas prácticas que generan resultados reales para las comunidades del Pacífico».

«El apoyo de FISH4ACP puede proporcionar a las Islas Marshall alimentos nutritivos, impulsar el crecimiento económico, fomentar el empleo local y proteger el medio ambiente», afirmó Guangzhou Qu, Coordinador Subregional de la FAO para las Islas del Pacífico.

“La cargadora de atún es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede contribuir a alcanzar la visión global de la FAO de ‘Cuatro Mejores’: mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida para todos los habitantes de las Islas Marshall, sin dejar a nadie atrás”.

“Esta cargadora de atún nos hace más competitivos frente a los buques de transporte”, afirmó Jerry Kramer, director ejecutivo de PII, una empresa local de la industria atunera y servicios portuarios que gestiona la nueva máquina en su muelle de Majuro.

“Una carga de pescado más rápida permite un sellado de contenedores más ágil, lo que reduce la exposición a las condiciones ambientales, preserva la calidad, disminuye el consumo de energía y nos permite bajar nuestras tarifas”, explicó Kramer, añadiendo que PII financió un tercio de la cargadora de atún, valorada en 610 000 dólares, junto con FISH4ACP, que financió los dos tercios restantes.

FISH4ACP es una iniciativa de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP) cuyo objetivo es lograr que las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura en África, el Caribe y el Pacífico sean más productivas y sostenibles. FISH4ACP es un proyecto de la FAO con financiación de la Unión Europea y del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *