En San Luis Potosí, violentan y discriminan a alumna con discapacidad en la UASLP

San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, América.- Sofía Vargas, alumna de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), denunció haber sido agredida física y verbalmente por una docente durante un simposio académico.
Según la estudiante, la violencia estuvo acompañada de discriminación y vulneración por su condición de mujer con discapacidad.
Durante la inauguración del evento, Sofía relató que la postdoctorante, Mónica Elizama Ruiz Torres, la abordó en un pasillo y cuestionó el trabajo de su equipo. «Me dijo que mi staff era un desorden y cuando expliqué que el equipo estaba bajo mi responsabilidad, insistió», afirmó la estudiante.
El conflicto escaló cuando, según su relato, la docente bloqueó los fierros de su silla de ruedas para impedirle avanzar, pese a que Vargas le pidió varias veces que la dejara pasar. «Esa agresión fue directamente hacia mi vulnerabilidad. Me sentí completamente bloqueada, acorralada y sin poder reaccionar», dijo.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El Dr. Leonardo Ernesto Márquez Mírales presenció los hechos sin intervenir, y fue la llegada de su madre lo que permitió que pudiera moverse.
Vargas denunció que, posteriormente, la docente desplazó a su equipo. Además, relató que recibió un trato humillante y agresivo, incluida una situación en la que Mónica Elizama le puso la mano en la cara mientras aseguraba: «No te estoy hablando agresivamente».
La estudiante calificó estas acciones como discriminación y violencia académica. «Me sentí pequeña, vulnerada, cansada y emocionalmente desgastada. Se me vulneró como mujer con discapacidad, se me retuvo físicamente, se me humilló y se abusó de la autoridad», afirmó.
Vargas cuestionó el comportamiento de académicos con doctorados o postdoctorados que, dijo, privilegian el protagonismo sobre la dignidad de las y los estudiantes.
También cuestionó la postura de la UASLP frente a este tipo de conductas: «¿Cómo puede una institución como la UASLP permitir que una persona en ese nivel académico ejerza violencia y discriminación hacia estudiantes? Lo que viví fue una vulneración directa hacia mi persona, mi trabajo y mi condición de discapacidad», señaló.
