Precio de la carne de res sube 50 pesos en Sinaloa por crisis de agua, e inseguridad

Culiacán, Sinaloa, México, América.- El precio de la carne de res en Culiacán ha subido de manera constante durante los últimos diez meses, en enero costaba entre 200 y 220 pesos por kilogramo hoy se vende hasta en 250 pesos en los mercados populares y alcanza casi 290 pesos en los supermercados.

Detrás de este incremento hay una combinación de causas; que van desde el aumento de los costos de producción ganadera, la reducción del hato por la sequía, la especulación de intermediarios y los efectos de la inseguridad en el consumo.

El precio de la carne continúa en ascenso en los mercados de Culiacán, donde los carniceros reportan incrementos de uno o dos pesos por kilo cada semana desde inicios de año.

En total, el alza acumulada ronda ya los 50 pesos por kilo, lo que ha impactado no sólo al consumidor final, sino también a los pequeños comerciantes, que aseguran estar vendiendo menos y ganando menos.

“La carne no ha dejado de aumentar, poquito, pero cada semana sube. Ahorita la tengo en 240 pesos el kilo, pero ya me la están dando en 250”, relata Héctor Armando Morán, comerciante del mercado Garmendia, quien ha visto cómo la situación se complica por la escasez de producto y el encarecimiento general.

El fenómeno no se limita a la carne de res, pues la carne de puerco subió 20 pesos, y el menudo también.

Asimismo, indicó que es increíble como la pata de puerco vale más que el menudo, cuando antes costaba la mitad, sin embargo, en este caso se atribuyó a que es por la moda del colágeno, que la gente compra más pata.

Escasez y abasto irregular

Los comerciantes coinciden en que la falta de mercancía es otro de los problemas que los golpea desde hace unos meses.

“Pido 30 piezas y me traen cinco. A veces ni la mitad de lo que pido. Argumentan que no hay”, expresó el comerciante.

Héctor Moran, explicó que la escasez lleva dos o tres meses agravándose, lo que los obliga a comprar entre compañeros para poder surtirse, aunque eso les reduzca las ganancias.

“Dejamos de ganar porque el compañero te vende un poquito más caro, y a la vez son pérdidas. Lo preocupante es que además de caro, no hay producto”, subraya.

El comerciante apunta que las causas no están del todo claras, pero menciona factores que han incidido, como la sequía, la inseguridad en carreteras y la escasa repoblación ganadera.

“Cuando no hay enfrentamientos, hay retenes, y a veces los carros con carne no pueden pasar. Eso también afecta”, dice.

Desde la Unión Ganadera, se ha señalado que el estado enfrenta un déficit de hatos, especialmente en la zona de los Altos, lo que ha reducido la producción y presionado los precios.

Los productores buscan visibilizar lo que los agricultores califican como “la agonía del campo” ante el incumplimiento de los apoyos prometidos

Ante los altos precios, algunos comerciantes comienzan a probar alternativas como la llamada carne brasileña, que se ofrece a menor costo.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *