Maestros de Chiapas anuncian paro, exigen de derogar la reforma a la Ley del Issste de 2007

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, América.- Maestros de Chiapas agendaron un paro de labores por 48 horas y amagan con tomar el aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, y la «liberación» de casetas de cuota en Chiapa de Corzo así como Ocozocoautla
Las manifestaciones se realizarán los días 13 y 14 de noviembre.
De acuerdo con los resolutivos de la asamblea seccional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE determinaron la toma de edificios públicos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez:
Los edificios que los maestros tomarían son la Torre Chiapas, la Subsecretaria de Educación Federalizada, las Secretarías de Educación y Hacienda.
También prevén manifestaciones en el Servicio de Administración Tributaria, Coordinación del Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros, Planeación Educativa, así como en el edificio de Pagaduría y Dirección de Personal.
Protestas el 13 de noviembre
Liberación de casetas de cobro de Chiapa de Corzo, Ocuilapa y Ocozocoautla. Inicio a las 08:00 horas y el levantamiento se sincronizará con la actividad nacional.
Toma del Aeropuerto Internacional de Chiapas, Ángel Albino Corzo. Inicio a la 06:00 horas y para el levantamiento se sincronizará con la actividad nacional.
La Mesa de los Debates de la Asamblea Estatal de la Sección VII del SNTE-CNTE, pone a disposición de las bases los Acuerdos, Tareas y Pronunciamientos de la Asamblea Estatal, rumbo al paro nacional.
En un comunicado firmado por su secretario general, Isael González Vázquez, se anunció que la movilización principal se llevará a cabo en la Ciudad de México, con acciones simultáneas en varios estados del país. La jornada forma parte de una estrategia nacional para exigir respuesta a las demandas del magisterio.
La Sección 22 de la Coordinadora informó el pasado 28 de octubre que la protesta busca reabrir la mesa de negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum y reiterar su exigencia de derogar la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, así como la reforma educativa de 2013.
También demandan un incremento al presupuesto federal destinado a los sectores de salud y educación.
Por su parte, la Sección VII destacó la necesidad de instaurar un sistema solidario de pensiones, en rechazo a las UMAs y las Afores, además de la creación de una mesa tripartita que permita el diálogo entre los trabajadores de la educación, el gobierno federal y las autoridades correspondientes.
