Producción de nuez dejaría de ser redituables en Chihuahua, por nueva Ley de Aguas

Chihuahua, Chihuahua, México, América.- La producción de nuez en la región de Jiménez, atraviesa uno de sus momentos más complicados, pues a la sequía que por años ha afectado a los productores se suma ahora la incertidumbre que genera la posible aprobación de la nueva Ley Federal de Aguas en la Cámara de Diputados. Así lo dio a conocer Manuel Rodríguez, presidente de la Unión de Nogaleros de Jiménez, quien advirtió que esta legislación podría poner fin a numerosos ranchos agrícolas en la zona.
Rodríguez señaló que el panorama para el sector nogalero es cada vez más incierto, al grado de que muchos productores han decidido ya no invertir en nuevas plantaciones, e incluso existen ranchos que no logran venderse ante el riesgo de perder sus concesiones de agua. “Ya nadie quiere poner nogales, ni comprar las nogaleras ya hechas; el futuro se ve muy difícil”, expresó el dirigente.
El principal motivo de preocupación es que, de aprobarse la nueva ley, el Gobierno Federal tendría la facultad de cancelar o no renovar las concesiones de agua con base en la condición de los acuíferos, lo cual deja sin certeza jurídica a los productores. “Cada diez años renovamos nuestros permisos con Conagua, pero ahora podrán decidir que un acuífero está en peligro y simplemente no renovarlo. Así de fácil puede desaparecer un rancho”, explicó Rodríguez.
Agregó que otro de los puntos críticos es que, bajo la nueva legislación, ya no se podrán transferir ni vender las concesiones entre ranchos, lo que afectará gravemente el valor de las propiedades agrícolas. “Si vendes tu rancho, tienes que entregar las concesiones a Conagua, y ellos decidirán si se las otorgan al nuevo dueño o no. Con esos riesgos, ¿quién va a comprar un rancho?”, cuestionó el productor.
Te puede interesar: Reforma a la Ley de Aguas genera incertidumbre jurídica de propiedad entre productores agrícolas
El presidente de la Unión de Nogaleros advirtió que la plusvalía de los terrenos agrícolas podría desplomarse, afectando no solo a los productores de Jiménez, sino a todo el país. “Ojalá que los diputados y senadores reflexionen y vean el daño que esta ley provocaría, no solo en Chihuahua, sino en toda la agricultura nacional”, señaló.
Rodríguez explicó que actualmente los permisos para reponer pozos agotados ya están siendo negados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que coloca en una situación crítica a los ranchos que dependen de ellos para mantener sus cultivos. “Si un pozo deja de dar agua y Conagua no te permite reponerlo, el rancho se acaba. Esa es la realidad que enfrentamos”, dijo.
Recordó que una nogalera tarda entre 10 y 12 años en comenzar a producir de manera rentable, por lo que perder una fuente de agua significa perder años de trabajo e inversión. “Si una nogalera pasa un año sin riego, puede tardar hasta tres en recuperarse; si son más años, simplemente se muere. Es devastador ver cómo se pierde todo el esfuerzo y patrimonio”, lamentó.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado a las autoridades para considerar la importancia del sector agrícola en la economía y en la generación de empleos. “Sabemos que la agricultura consume mucha agua, pero somos los primeros interesados en conservarla. Hemos invertido en sistemas de goteo y riego más eficientes. No somos enemigos del agua, somos productores de alimentos que dependemos de ella para vivir”, concluyó.
