Islas Malvinas, emite sellos celebrando 250 años de Georgia del Sur

Port Stanley, Islas Malvinas, América.- El Servicio Postal y Filatélico de las Islas Malvinas emitió el jueves 13 de noviembre una serie conmemorativa de sellos que celebran el 250 aniversario del desembarco del Capitán James Cook en Possession Bay y la toma de posesión de la isla de Georgia del Sur en nombre del Rey Jorge.
En este año de aniversario, los sellos celebran Georgia del Sur y su transformación de una isla poco conocida y valorada a un próspero Territorio Británico de Ultramar, reconocido mundialmente por su labor en la ciencia, la conservación y la gestión sostenible.
Cada serie de sellos se centra en un aspecto diferente de Georgia del Sur y destaca tanto su historia como su futuro. Esta cuarta emisión es una serie conmemorativa que se centra en el patrimonio y en cómo los seres humanos se han relacionado con el paisaje de Georgia del Sur a lo largo de sus 250 años de historia.
Gobierno
En 1775, Cook reclamó formalmente Georgia del Sur para Gran Bretaña, y en 1843 se emitieron las Patentes Reales que dieron inicio a la posesión y el dominio británicos continuos. Durante el siglo XIX, Georgia del Sur fue gobernada como una dependencia de las Islas Malvinas, pero en 1985 el Territorio se independizó y se estableció el Gobierno de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur. El principal centro de operaciones gubernamentales es King Edward Point, donde se mantiene una presencia constante del Gobierno de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur y los funcionarios gubernamentales supervisan todas las actividades, desde la pesca hasta el turismo.
Industria
Aunque la vida silvestre y los diversos hábitats predominan en Georgia del Sur, aún se conservan vestigios de la industria del pasado. En particular, las estaciones balleneras costeras son un crudo recordatorio de un período de la historia de la isla caracterizado por la explotación del medio ambiente natural. Las propias estaciones balleneras eran centros de actividad y contaban con todas las instalaciones necesarias para sustentar a las pequeñas poblaciones y la industria ballenera, desde las principales plantas de procesamiento, comedores y alojamientos, cocinas y jardines, hasta astilleros para la construcción y reparación de barcos, esenciales para una industria del Océano Austral. Las hélices en la playa de Stromness son un recordatorio de este pasado industrial.
Ciencia de Campo
Como laboratorio natural que alberga una gran variedad de aves marinas y mamíferos marinos, los científicos acuden en masa a Georgia del Sur para estudiar su fauna. Gran parte de estos datos solo pueden recopilarse en el campo, y algunos de los estudios demográficos a largo plazo se han llevado a cabo durante más de 30 años. En la actualidad, los avances tecnológicos permiten utilizar cada vez más técnicas de teledetección para monitorear la fauna, pero sigue siendo necesario verificar los datos en campo y recolectar muestras físicas para monitorear la dieta y el éxito reproductivo. La cabaña de campo en la península de Greene es típica de las instalaciones de la isla: una pequeña cabaña con dos literas y una pequeña cocina.
Culto
Durante la época ballenera, las estaciones costeras eran autosuficientes en cuanto a industria, sustento, recreación y espiritualidad. La iglesia de Grytviken, construida por balleneros noruegos en 1913, constituyó una parte fundamental de la vida en la estación, albergando numerosos servicios importantes, incluido el funeral de Sir Ernest Shackleton. Hoy forma parte de la Diócesis de las Islas Malvinas y aún acoge servicios conmemorativos y, ocasionalmente, bodas.
Esfuerzo
Como isla remota del Atlántico, el esfuerzo era necesario en casi todos los aspectos de la vida en Georgia del Sur. La tenacidad y el ingenio eran imprescindibles para superar lo que en otros lugares parecerían tareas sencillas. La cabaña de Jason Harbor es testimonio de ello. Pequeña y desgastada por el clima, la cabaña se construyó en 1911 como refugio y se utilizaba para depositar el correo de las estaciones en la bahía de Stromness, proporcionando un enlace vital de comunicación entre las estaciones y el mundo exterior.
Exploración
El explorador más famoso de Georgia del Sur fue Sir Ernest Shackleton, célebre por su heroica travesía de la isla para pedir auxilio a su tripulación del HMS Endurance, atracado en la Isla Elefante. Georgia del Sur ocupó un lugar especial en el corazón de Shackleton y, a petición de su esposa, está enterrado en el cementerio de Grytviken. El espíritu explorador perdura, y otras hazañas notables incluyen la Expedición Combinada de las Fuerzas Armadas de 1964/65, que no solo repitió la ruta de Shackleton al cruzar la isla, sino que también realizó el primer ascenso al pico más alto de la isla, el Monte Paget. Incluso hoy en día, un pequeño número de expediciones de montañismo siguen explorando el agreste e inaccesible interior de Georgia del Sur.
Detalles técnicos, Diseño Bee Design
Fotografía 80p – Emma Browne 1,10 £ – GSGSSI 1,25 £ – GSGSSI 1,40 £ – GSGSSI 1,55 £ – GSGSSI 1,80 £5 – Blair Fyffe FDC – GSGSSI
Impresora Cartor; Proceso Litografía estocástica; Perforación (Sellos) 13 ¼ x 13 por 2 cm; Tamaño del sello 38 x 30,6 mm; Diseño de hoja 10; Coordinación de producción Creative Direction (Worldwide) Ltd.
(Islas Malvinas es un país en América, dependiente del Reino Unido)
