La plaga escoba de bruja se propaga en plantaciones de mandioca de Brasil

Brasilia, Brasil, América.- La enfermedad de la escoba de bruja ha devastado plantaciones de yuca en tierras indígenas de Oiapoque y se está extendiendo a otros cinco municipios. Ahora, la plaga cuarentenaria amenaza con migrar al vecino estado de Pará, el mayor productor de raíces de yuca de Brasil.

La enfermedad es causada por el hongo Ceratobasidium theobromae (también llamado Rhizoctonia theobromae). El apodo de escoba de bruja proviene de que las ramas de las plantas se secan y deforman, con un cuadro de enanismo y proliferación de brotes débiles y delgados en los tallos.

Ante este escenario, el Mapa (Ministerio de Agricultura y Ganadería) declaró el 30 de enero emergencia fitosanitaria, ante el riesgo de un brote de la plaga en los dos estados. Hasta el momento, no hay registros de la enfermedad en las plantaciones de Pará – la medida es una estrategia preventiva en la región.

Los municipios de Amapá afectados por la enfermedad son: Oiapoque (con incidencia generalizada), Calçoene (en el distrito de Carnot y en la comunidad de Irineu y Felipe), Amapá (Cruzeiro y Piquiá), Pracuúba (comunidad de Cujubim), Tartarugalzinho (Montainha, Itaubal do Tartarugal y en P.A. Bom Jesus) y Pedra Branca do Amapari (en las comunidades de Tucano 1 y Nova Divisão).

Según el Ministerio, el hongo no supone ningún riesgo para la salud humana, a pesar de ser altamente destructivo para los cultivos. Los gobiernos federal y estatal no han estimado el volumen de pérdidas desde los primeros síntomas de la enfermedad, identificados en 2023.

En febrero, el Gobierno de Amapá intensificó las acciones de combate, como la instalación de barreras sanitarias, invernaderos para limpieza y multiplicación de hojas de mandioca, y la distribución de un manual de procedimientos, con ediciones en lenguas indígenas y portugués, abordando medidas que reducen el riesgo de contaminación.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *