Sindicatos de Guinea-Bisáu, anuncian huelga en educación y salud, exigen pago de salarios

Bisáu, Guinea-Bisáu, África.- Los sindicatos que conforman el Frente Social (SINDEPROF, FRENAPROFE, SINETSA y SINQUASS), amenazaron con paralizar los sectores educación y salud durante cinco días, del 24 al 28 del corriente mes, por lo que consideran “falta de responsabilidad” del gobierno para resolver las demandas de los gremios, que son el pago de las deudas y atender algunos puntos estratégicos contenidos en el pliego de peticiones.
El anuncio de la tercera ola de huelgas convocadas por el frente social este año fue hecho público por el portavoz del Frente Social, Yoio João Correia, en una conferencia de prensa realizada en la oficina de Júlio António Mendonça, en la que acusó al ejecutivo de falta de interés en resolver los problemas sociales.
El Frente Social exige, entre otros puntos enumerados en la lista de reivindicaciones consultada por O Democrata, las condiciones de trabajo, la liberación de los salarios de algunos profesores y técnicos de salud por parte del gobierno, la cuestión de la autogestión en las escuelas públicas, el nombramiento de directores en los sectores de salud y educación sin tener la más mínima preparación para ejercer los cargos de directores de hospitales y servicios.
La rueda de prensa tuvo como objetivo anunciar la entrega del pliego de demandas a los Ministerios de Educación y de Salud del gobierno de iniciativa presidencial liderado por Rui Duarte de Barros para exigir el pago de deudas y la recalificación de cuadros de los sectores de educación y salud.
El portavoz del Frente Social explicó que en esta ocasión decidieron seguir adelante con un paro de una semana en los sectores de educación y salud, debido a la desidia del Gobierno para atender los problemas de educación y salud. Reveló que durante los dos últimos paros, ambos realizados en febrero pasado, no hubo comunicación del ejecutivo para evitar los paros.
Respecto al sector salud, Yoio João Correia dijo que la situación de los nuevos ingresantes sigue empeorando, “porque llevan catorce meses, o más de un año, trabajando sin recibir sus salarios al día como servidores públicos”.
Sobre la situación de la contratación y reincorporación de los técnicos de salud, también dijo que están recibiendo parte de sus salarios, pero sus procesos de contratación no están en marcha.
Siguiendo sobre el sector educación, recordó que a nivel educativo se realizó la confirmación para cubrir vacantes de docentes ausentes, pero lamentó que los docentes cuyas situaciones fueron confirmadas aún no han recibido sus salarios.
El dirigente sindical aseguró que su organización está abierta al diálogo con el Gobierno para llegar a un entendimiento que permita resolver los problemas en los sectores de educación y salud.