Priorizan el transporte aéreo en Anguila

El Valle, Anguila, América.- Anguila avanza a pasos agigantados en la mejora de su conectividad aérea con el anuncio de nuevos vuelos directos entre San Juan y Anguila, programados para comenzar el 14 de abril. Se espera que el lanzamiento de estos vuelos por parte de InterCaribbean Airways facilite el acceso a los viajeros de Puerto Rico y otros destinos del Caribe Norte.

Este anuncio se produce tras la participación de Anguila en Routes Americas 2025, celebrada a principios del mes pasado en Nasáu, donde el objetivo de los funcionarios era fortalecer la conectividad aérea de la isla explorando oportunidades para nuevas rutas.

Asegurar estas nuevas rutas ha sido un desafío para Anguila, principalmente debido a las limitaciones del Aeropuerto Clayton J. Lloyd, en particular la longitud de la pista. Esta restricción ha limitado el tipo de aeronaves que pueden volar a la isla, lo que limita la posibilidad de nuevas rutas directas desde mercados importantes como Estados Unidos y Canadá.

«Sin embargo, estamos abordando esto con una estrategia proactiva», declaró Stacey Liburd, directora de turismo de la Oficina de Turismo de Anguila, al ser preguntada sobre las restricciones en las pistas.

El gobierno está invirtiendo en importantes mejoras de infraestructura en el aeropuerto, incluyendo la ampliación de la pista y la construcción de una nueva terminal. Anguila ha finalizado un Plan Maestro Aeroportuario de 20 años, que ampliará la pista de 4964 pies a 7000 pies y la ensanchará de 100 pies a 150 pies. Estas mejoras permitirán el aterrizaje de aeronaves más grandes, lo que facilitará la atracción de más aerolíneas y la apertura de nuevas rutas. Se espera que la construcción de la nueva terminal finalice para el otoño, mientras que la ampliación de la pista se proyecta para el otoño de 2027.

Asociaciones e interés de aerolíneas

Además de la nueva ruta a San Juan, mejorar la conectividad intracaribeña también es una prioridad para Anguila. Se espera que aerolíneas como InterCaribbean Airways impulsen el turismo regional al facilitar los viajes a la isla a los pasajeros de las islas vecinas.

«Una mejor conectividad intracaribeña beneficiará al turismo regional, facilitando a los viajeros la exploración de múltiples destinos caribeños», afirmó Liburd. «Esto aumentará el número de visitantes y promoverá estancias más prolongadas».

Lo que Anguila tiene previsto para 2025

American Airlines, que ya opera vuelos a Anguila desde Miami y Nueva York, mostró su satisfacción con los servicios actuales y expresó su interés en explorar la posibilidad de aumentar las frecuencias de vuelos, especialmente desde Miami, según la Oficina de Turismo de Anguila. Las conversaciones entre la isla y la aerolínea también incluyeron la expansión de los servicios desde otros centros de conexiones en EE. UU., lo que podría mejorar el acceso a la isla para viajeros de diferentes regiones.

Los miembros de la delegación en Routes Americas participaron en conversaciones con American, Delta y JetBlue, que exploraron oportunidades para servicios estacionales desde los principales centros de conexiones en EE. UU., así como nuevas rutas directas que atienden la creciente demanda del noreste.

Aerolíneas regionales, como InterCaribbean, Tradewind Aviation y Caribbean Airlines, también expresaron interés en ampliar sus servicios hacia y desde Anguila desde las islas vecinas.

Expansión aeroportuaria y crecimiento económico

La expansión aeroportuaria se considera un paso crucial para el crecimiento económico de Anguila, al atraer a más visitantes.

«Los datos indican que los turistas regionales son más propensos a viajar para asistir a eventos y festivales», afirmó Liburd. «Un mejor acceso a varias islas facilitará a los turistas explorar múltiples destinos dentro del Caribe, lo que los animará a diversificar sus itinerarios».

También señaló que ofrecer más opciones para acceder a la isla a través de centros de conexión clave reducirá los tiempos de viaje y hará que el viaje sea más conveniente. El vuelo entre San Juan y Anguila dura una hora y 15 minutos.

«Además, esta conectividad facilita la oferta de paquetes turísticos multidestino, atractivos para quienes buscan explorar varios lugares en un solo viaje», afirmó.

Además de las mejoras en el aeropuerto, la isla también está experimentando otros importantes desarrollos turísticos. Según Liburd, la construcción del puerto deportivo para superyates Port Nimara, que incluirá un hotel de lujo y 118 amarres, ya ha comenzado. Otro proyecto, ANI Private Resorts en Shoal Bay, también está en plena marcha, añadiendo 15 suites de lujo a la oferta de Anguila.

Liburd también señaló que Anguila se encuentra en las primeras etapas de planificación para el lanzamiento de un Programa de Asesores de Viajes en 2026, que incluirá incentivos como bonificaciones y comisiones para los asesores que promuevan la isla.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *