Un incendio en Tierras Australes y Antárticas Francesas, devasta isla de Ámsterdam

Saint-Pierre, Reunión, Tierras Australes y Antárticas Francesas, África.- El incendio que asola la isla de Ámsterdam, en los Territorios Australes y Antárticos Franceses (TAAF), desde enero ha consumido casi el 55% de la superficie de esta isla del océano Índico, indicó la administración de los TAAF en un comunicado de prensa el jueves.
A pesar de las lluvias y el paso de dos tormentas, el incendio aún no está completamente extinguido. Persisten una veintena de focos de incendio, especialmente en zonas de turberas, según la prefectura de TAAF, que estima la superficie afectada en 2.578 hectáreas, o casi el 55 % de la isla.
El incendio que desde el 15 de enero azota la isla de Ámsterdam, en @TAAFofficiel, ha afectado una superficie estimada de casi el 55% de la isla.
Una misión de reconocimiento llegó al lugar a finales de febrero a bordo de la fragata de vigilancia Floréal, movilizando bomberos del Servicio Departamental de Incendios y Rescate (SDIS) de Reunión y técnicos de la TAAF.
«La misión pericial realizada en el lugar de Pointe Bénédicte, donde se observaron las primeras llamas, aún no ha permitido determinar las causas del incendio», indica el comunicado.
«Tres instalaciones construidas fueron incendiadas», indicó la TAAF, pero los edificios principales de la base Martin-de-Viviès, una de las pocas estaciones del mundo dedicadas a medir la contaminación atmosférica de fondo, estaban intactos. Sin embargo, «muchos cables eléctricos resultaron dañados, lo que dejó inoperativa la red eléctrica de la base».
Situada en medio del Océano Índico, aproximadamente a 2.800 kilómetros al sureste de Reunión, la isla de Ámsterdam es una de las islas más aisladas del mundo. Las 31 personas, principalmente militares y científicos, que estaban en la isla cuando se declaró el incendio el 15 de enero fueron evacuadas en barco al día siguiente.
Los acantilados de Entrecasteaux, donde anidan colonias de pingüinos de penacho amarillo y albatros de pico amarillo, se salvaron. El impacto sobre su población «debería ser cero», según la TAAF, que asegura también que el albatros de Ámsterdam, especie endémica, tampoco se ha visto afectado.
(Tierras Australes y Antárticas Francesas, es un país que conforma un conjunto de dependencias de ultramar pertenecientes a Francia)