Medio millón de autos extranjeros podrían quedarse sin regularizar

Jesús Manuel Zuñiga Maldonado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, América.- La posible cancelación del decreto presidencial que permite legalizar vehículos de procedencia extranjera podría afectar a más de 500 mil automóviles en Tamaulipas.

Jesús Manuel Zúñiga Maldonado, líder estatal de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa), advirtió el severo impacto que esto representaría para quien espera legalizar su unidad familiar o de trabajo.

“Sería un golpe muy fuerte, pues se perdería la oportunidad de que estos autos circulen legalmente por todo el país”, expresó Zúñiga Maldonado.

La advertencia surge luego de que el diputado federal Miguel Ángel Salim (PAN), presidente de la Comisión de Economía, Comercio Exterior y Competitividad anunciara un exhorto para eliminar el decreto, argumentando daños a la industria automotriz nacional y los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Zúñiga Maldonado señaló que Tamaulipas es uno de los estados con mayor número de vehículos regularizados bajo este programa, con más de un millón de unidades inscritas, según la Secretaría de Finanzas.

Sin embargo, el representante de Onappafa calcula que aún hay medio millón sin legalizar, principalmente por problemas como fechas de ingreso al país, documentos incompletos o titulación irregular en EU.

“Muchos no cumplen con los requisitos del decreto, especialmente en lo que respecta a la última venta registrada en Estados Unidos”, detalló Zúñiga Maldonado.

El 50% de los vehículos de esta clase se concentran en los estados de Chihuahua, Baja California y Tamaulipas

Ante esto, propuso modificar las reglas de operación del programa para facilitar la inclusión de más autos al padrón y garantizar el pago de impuestos.

El líder de la organización en la entidad urgió a los dueños de vehículos americanos a realizar sus trámites cuanto antes: “Si su auto está en condiciones de regularizarse, no esperen. Hay señales de que el Congreso podría cancelar el decreto”, alertó.

La controversia surge en un contexto donde la industria automotriz mexicana ha enfrentado desafíos por políticas comerciales internacionales.

Mientras legisladores como Salim buscan proteger al sector formal, organizaciones como Onappafa asegura que defiende los intereses de familias que dependen de estos autos para su movilidad.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *