Islas Salvajes, alberga la colonia de pardelas más grande del Atlántico

Casa Guardián, Salvaje Madera Grande, Islas Salvajes, África.- Las Islas Salvajes, en el archipiélago de Madeira, albergan la mayor colonia de pardelas del Atlántico, con alrededor de 39 mil parejas en una sola isla, según un estudio coordinado por investigadores portugueses, que indica que la tasa de crecimiento anual es del 1,45%.
“Es interesante notar que el número de nidos ha aumentado más rápidamente en áreas donde ha habido una expansión de la cobertura arbustiva, bajo la cual las pardelas pueden anidar, lo que es resultado de la recuperación de la vegetación en Selvagem Grande, luego de la erradicación de conejos y ratones en 2002”, dice Paulo Catry.
El investigador del MARE (Centro de Ciencias Marinas y Ambientales, de Ispa – Instituto Universitario), es uno de los coordinadores del estudio, junto con José Pedro Granadeiro, del Centro de Ecología, Evolución y Cambios Ambientales (CE3C), de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa.
El estudio, publicado por la Universidad de Cambridge en Reino Unido el 20 de enero, revela que la población de pardelas (Calonectris borealis) en las Salvajes ha crecido a una tasa anual del 1,45% desde 2009.
Según los investigadores, las pardelas, como la mayoría de las aves pelágicas, se enfrentan a varias amenazas, entre ellas la captura accidental en artes de pesca, la colisión con fuentes de contaminación lumínica, los depredadores introducidos en las islas, la contaminación marina, principalmente por plásticos, y la disminución de la productividad de los océanos vinculada al cambio climático.
Sin embargo, a pesar de las amenazas, “el crecimiento de esta importante población de pardelas revela que los esfuerzos de conservación realizados, en particular la protección integral de las aves salvajes y su gestión por parte del Instituto Forestal y de Conservación de la Naturaleza de Madeira, han tenido impactos muy positivos”, destaca Paulo Catry.

Las Selvagens, un subarchipiélago de Madeira situado a unos 300 kilómetros al sur de Funchal, compuesto por dos islas principales y varios islotes, constituye el territorio más meridional de Portugal, habiendo sido clasificado como reserva natural en 1971.
En marzo de 2022, la reserva se amplió de 92 a 2.677 kilómetros cuadrados, en un área de 12 millas náuticas alrededor de las islas, en la que está prohibida la pesca y cualquier otra actividad extractiva, convirtiéndose en la mayor área marina con plena protección del Atlántico Norte.
Sin embargo, en julio de 2024, la Secretaría Regional de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente reveló que había autorizado temporalmente la captura de pez barrilete en la reserva con fines de investigación y monitoreo de la especie.
(Islas Salvajes, es un territorio en África, dependiente de Madeira)