Aumentan demandas por negligencia médica en Chipre

Nicosia, Chipre, Asia.- El Observatorio de los Derechos de los Pacientes registró uno de sus números mensuales de quejas más altos desde su creación el mes pasado, con informes de presunta negligencia médica, atención inadecuada y fallecimientos de pacientes que siguen aumentando.

El observatorio recibió 57 quejas en septiembre, lo que supone la segunda cifra mensual más alta registrada después de enero de 2025, cuando se presentaron 61 quejas. Varios casos involucran pacientes fallecidos, cuyas familias ya han solicitado investigaciones formales a las autoridades.

Los ciudadanos informaron haber pasado horas en servicios de urgencias sin recibir la información necesaria sobre su estado de salud, negligencia en urgencias o en salas de hospital que resultó en complicaciones, e intervenciones quirúrgicas que resultaron mal, resultaron innecesarias en retrospectiva o empeoraron el estado de los pacientes.

Los casos de presunta negligencia médica o atención inadecuada durante la hospitalización, que presuntamente causaron la muerte de pacientes, han atraído especial atención.

La Federación de Asociaciones de Pacientes de Chipre (CyFPA/OSAK) publicó informes detallados en su sitio web, que Phileleftheros reproduce textualmente debido a la gravedad de las acusaciones.

Una carta enviada a la federación se refería a las condiciones de atención y posibles errores que provocaron la muerte de un paciente anciano durante la hospitalización.

Según la descripción, el paciente ingresó con graves problemas de salud, permaneció muchas horas sin atención médica en urgencias y, durante la hospitalización, sufrió graves retrasos e interrupciones en el diagnóstico, el tratamiento de la infección y la administración de los antibióticos adecuados. La familia denunció información insuficiente, ausencia de personal médico, problemas de personal, condiciones inadecuadas en la sala y comportamiento inapropiado de algunos miembros del personal de enfermería. La carta destacaba omisiones y retrasos específicos que, según la familia, contribuyeron a la muerte.

– Un paciente de edad avanzada fue informado por los médicos tratantes después de la cirugía de que su evolución postoperatoria se desarrollaba con normalidad. Sin embargo, refirió sentir que algo no iba bien con su salud hasta que finalmente falleció.

Se realizó una autopsia, pero los retrasos en la publicación de los resultados han generado preocupación e interrogantes en la familia.

Además de estas denuncias, algunos ciudadanos acudieron a la federación con casos relacionados con el deterioro de su salud, intervenciones quirúrgicas repetidas o errores que provocaron daños irreversibles.

– Una carta de queja remitida se refería a un incidente en un servicio de urgencias. El paciente presentó síntomas graves, pero el personal del servicio subestimó la gravedad de la situación y atribuyó erróneamente los síntomas a causas psicológicas sin realizar los exámenes y la evaluación médica necesarios.

Al día siguiente, los médicos descubrieron que el paciente sufría una complicación grave que ya había causado daños irreversibles y requería intervención quirúrgica.

Una queja ciudadana describió un caso de negligencia médica grave durante una cirugía. Inicialmente, se informó a la paciente que el procedimiento sería mínimamente invasivo y breve, pero los cirujanos finalmente realizaron una incisión grande y la operación duró el doble, sin informar a la familia.

Durante el procedimiento, los médicos no lograron resolver el problema original por el que la paciente fue operada. Después de la operación, el médico proporcionó información contradictoria sobre la necesidad de una segunda intervención, según la familia y la paciente.

La paciente obtuvo una segunda opinión médica, la cual reveló que no había habido mejoría y que el problema persistía. La paciente se vio obligada a ser operada de nuevo, mientras desarrollaba una infección en el lugar de la incisión original.

Otra queja remitida se refería a la hospitalización de una paciente de edad avanzada, describiendo una serie de omisiones graves y un manejo deficiente durante su estancia y el alta.

Los familiares denunciaron retrasos e información insuficiente sobre el traslado del paciente a una planta, falta total de comunicación y prohibición de visitas sin previo aviso, descuido en la higiene y las necesidades personales, y graves problemas con los procedimientos de alta y traslado, incluyendo la falta de ambulancias y la necesidad de utilizar transporte privado.

El Observatorio de Pacientes no investiga las denuncias sobre posibles negligencias médicas, sino que deriva a los ciudadanos a las autoridades competentes, según informaron fuentes a Phileleftheros.

Sin embargo, se registran las denuncias relacionadas y se informa a la federación.

En casos que llegan a los tribunales, la mayoría de los ciudadanos evitan presentar denuncias formales porque creen que no se logrará nada sustancial.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *