Acusan al Colegio de Médicos de Costa Rica, de bloquear especialistas extranjeros

San José, Costa Rica, América.- La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional contra el Colegio de Médicos y Cirujanos.
Según indico el sindicato, la acción es en defensa del derecho a la salud y la vida de más de 1,2 millones de personas en listas de espera para atención médica especializada.
“La acción legal va dirigida contra el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, doctor Elliott Garita, por presuntas actuaciones arbitrarias.
“(Acciones) que están impidiendo la contratación de médicos especialistas formados en el extranjero, en medio de una declaratoria oficial de emergencia sanitaria”, indicó Undeca.
El Observador consultó la posición del Colegio de Médico, pero se informó que no se referiría por ahora en vista de que Garita está fuera del país.
“No es disputa gremial”
Desde la agrupación se enfatizo que el tema no se trata de una diferencia sindical o gremial.
“Esta no es una disputa gremial; es una amenaza a la salud pública”, afirmaron.
Según el sindicato, el Colegio estaría suspendiendo de manera injustificada el otorgamiento de permisos de ejercicio profesional a médicos especialistas graduados fuera del país, a pesar de la declaratoria de emergencia sanitaria emitida por el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Costa Rica enfrenta una crisis en el acceso a médicos especialistas, con más de 1,2 millones de pacientes esperando una atención especializada, según cifras mencionadas por Undeca.
El sindicato asegura que las decisiones del Colegio “contrarían las disposiciones del propio Estado”, y estarían vulnerando el derecho a la salud y la vida, garantizados por la Constitución Política y tratados internacionales.
Piden cese de las trabas
Mediante el recurso de amparo, UNDECA solicita a la Sala Constitucional tres acciones concretas:
El cese inmediato de cualquier práctica que limite injustificadamente la incorporación de especialistas formados fuera del país.
La reanudación del otorgamiento de permisos temporales, mientras se formaliza la colegiatura de los médicos.
El restablecimiento del respeto al derecho humano a la salud, con acceso equitativo y oportuno a los servicios médicos.
El recurso también advierte sobre una posible situación de incompatibilidad ética.
Según el documento, el presidente del Colegio ocupa simultáneamente los cargos de presidente del Colegio de Médicos, médico en la CCSS, y coordinador en un hospital privado.
Undeca sostiene que este tipo de decisiones deben estar guiadas por la técnica y la ética, no por intereses particulares.