Las escuelas de Alaska, necesitan profesores, los están contratando de Filipinas

Juneau, Alaska, América.- Las escuelas de Alaska están contratando profesores de Filipinas en medio de una escasez nacional masiva de docentes. Se trata de la última ola de inmigrantes del sudeste asiático que llega al estado. Esta es la primera parte de una serie de audio de cinco partes, «Mabuhay sa Alaska», de KMXT, que analiza cómo y por qué estos profesores están aquí, así como lo que significa tanto para Alaska como para la nación isleña.

Serjoe Gutiérrez, de pie junto a la Orquesta de la Escuela Secundaria Kodiak, violín en mano, mientras los estudiantes revisaban sus partituras de piezas como «El Barbero de Sevilla» y «Atardecer en el Cañón». Gutiérrez suele tocar con sus alumnos en lugar de dirigirlos.

Gutiérrez, quien nació y creció en Filipinas, cursaba su quinto año como profesor allí cuando decidió que quería intentar trabajar en otro país.

“Creo que es hora de salir de mi zona de confort y explorar muchas oportunidades, ya que aún soy joven”, dijo.

Alaska no era una prioridad para él. Kodiak apenas lo tenía en mente.

“Kodiak fue el último distrito escolar al que solicité plaza porque fue el último que apareció en mi buscador de Google”, dijo Gutiérrez. “Y me dije: ‘Si no es en Kodiak, quizás Estados Unidos no sea para mí’”.

Ahora está en su tercer año como profesor aquí.

La historia de inmigración de Gutiérrez es una de las cientos que ya se están desarrollando en las escuelas de todo Alaska, desde las islas Aleutianas hasta la ladera norte y el sureste, ya que docenas de distritos escolares han contratado a filipinos ante la escasez nacional de profesores certificados.

Los distritos escolares están eliminando a los intermediarios.

Gutiérrez se ha hecho muy conocido en Kodiak. Los padres conversan con él en los conciertos estudiantiles y presenta un programa de música filipina en KMXT. Toca el piano en una iglesia local, además de tocar el violín en subastas benéficas y en el teatro de la comunidad.

Incluso se ha unido a los esfuerzos del distrito escolar del municipio de la isla Kodiak para reclutar más docentes de su país natal. En enero, Gutiérrez ayudó a liderar un viaje de reclutamiento a Filipinas para un grupo de administradores escolares de Alaska.

Hasta hace poco, los distritos escolares recurrían a agencias externas para reclutar docentes. Pero con el aumento de la demanda y las oportunidades para eliminar intermediarios, el distrito de Kodiak ha liderado el reclutamiento directo desde Filipinas.

Algunos padres y miembros de la comunidad de Kodiak han criticado esta práctica por ser demasiado costosa. El distrito escolar del municipio de la isla Kodiak gastó alrededor de $28,000 en enviar un equipo de 4 personas este año, incluyendo a Gutiérrez. Equipos como ese evalúan a cientos de candidatos en un solo viaje.

Colaborar con abogados y los costos de visado cuestan $7,000 adicionales por docente contratado. Los distritos también pueden pagar otros $2,400 si desean colaborar con abogados de inmigración para extender los visados. Contratar a través de una agencia puede costarle a un distrito unos 27.000 dólares por docente.

Y los distritos no son los únicos que pagan cuando se trabaja con agencias. Cuando Gutiérrez empezó a buscar trabajo en el extranjero hace tres años, tuvo que pagar 50 dólares solo para aprender a solicitar empleo en otros países. Muchos docentes en Filipinas ganan solo unos 400 dólares al mes. Ha oído hablar de algunas agencias que cobran miles de dólares a los docentes una vez que son asignados a Estados Unidos.

“Lo mejor de lo mejor”

El grupo de administradores tardó unos dos días en viajar desde Anchorage a Filipinas para el viaje de reclutamiento más reciente. El primer día de reclutamiento, en el espacio para conferencias de un hotel cerca de Manila, los candidatos vestían trajes y vestidos occidentales, incluso esmóquines. Otros llevaban ropa formal tradicional filipina, como camisas bordadas llamadas barong tagalogs y filipinianas de hombros distintivos.

La sala estaba llena de candidatos con títulos de grado y posgrado. Algunos administradores comentaron que, en los viajes de reclutamiento dentro de EE. UU., los candidatos solían ser recién graduados de sus universidades.

El Distrito Escolar del Estrecho de Bering ha contratado hasta 60 docentes en un solo año, aproximadamente un tercio de su personal docente. El distrito ya había contratado docentes internacionales a través de una agencia, pero esta era la primera vez que enviaba a alguien a reclutar directamente.

Tera Cunningham dirige el departamento de recursos humanos del distrito. Nunca había visto tanta gente compitiendo por puestos docentes en Alaska.

«Es emocionante ver a tanta gente bien capacitada y preparada que realmente quiere ayudar a los niños», dijo.

Los candidatos solo tuvieron unos minutos para presentarse e impresionar a los administradores. Del primer grupo de 120 candidatos, menos de un tercio recibió llamadas ese día.

«Es intenso hacerlo de esta manera, y sabemos que aquí contaremos con los mejores», dijo Cunningham.

Dijo que conocer a los candidatos en persona le ayuda a visualizarlos en acción.

«Estoy emocionada de ver quiénes son y cómo se ven cuando logran pasar y finalmente llegan a nuestras instalaciones», dijo.

Pero no todos los distritos escolares pueden permitirse visitar Filipinas. Por eso, en parte, Jennifer Schmidt, del Consejo de Administradores Escolares de Alaska, se unió al grupo. Añadió que el viaje es conveniente para distritos con muchas vacantes, pero algunos solo tienen una o dos.

El consejo, que gestiona el sistema de docentes y personal de Alaska, recibió una subvención del Departamento de Educación de EE. UU. para mejorar la retención y el reclutamiento del estado.

El distrito escolar de Kodiak ha liderado los viajes de reclutamiento hasta la fecha, pero Schmidt afirmó que el objetivo final es que ella tome la iniciativa. Señaló que, idealmente, las escuelas no necesitarían reclutar en el extranjero, pero simplemente no hay suficientes candidatos estadounidenses ni de Alaska.

“Se necesitarán muchos cambios en el estado de Alaska para que tengamos suficientes docentes en Alaska y en EE. UU. que quieran venir a enseñar allí”, afirmó.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *