Consideran un fracaso privatización de sistema eléctrico el Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico, América.- Luego de cuatro años de LUMA Energy y dos de GeneraPR a cargo del sistema eléctrico de Puerto Rico, la coalición Queremos Sol estableció que la privatización ha fracasado.

“Puerto Rico no aguanta más este desastre de sistema eléctrico; no basta con decir que LUMA se va, como repite la gobernadora (Jenniffer González), el país quiere saber cuándo se va LUMA, cuándo se va Genera y qué modelo sustituirá este fracaso privatizador en el que nos embrollaron los gobiernos y la Junta de Control Fiscal”, afirmó Ingrid Vila Biaggi, presidenta de la organización Cambio y portavoz de Queremos Sol.

La ingeniera de profesión, quien ocupó la Secretaría de la Gobernación en las administraciones de Sila M. Calderón y Alejandro García Padilla, abundó que “el próximo paso en nuestro sistema eléctrico tiene que ser bajo un modelo público que priorice una transformación basada en la energía renovable distribuida y el almacenamiento”.

Este nuevo modelo público debe asegurar mejoras en el servicio, garantizando costo efectividad y prudencia en el uso de fondos, despolitización, participación y transparencia

“El próximo paso en nuestro sistema eléctrico tiene que ser bajo un modelo público que priorice una transformación basada en la energía renovable distribuida y el almacenamiento. Este nuevo modelo público debe asegurar mejoras en el servicio, garantizando costo efectividad y prudencia en el uso de fondos, despolitización, participación y transparencia”, subrayó.

La coalición Queremos Sol manifestó que ante el inicio en junio de la temporada de huracanes, la precariedad del sistema eléctrico coloca a Puerto Rico en más riesgo de apagones ante los fenómenos atmosféricos y el aumento de consumo eléctrico en el verano.

“Aunque el gobierno asegura que contaremos con tres mil 800 megavatios en el verano el problema de fondo es GeneraPR, que rutinariamente falla en la operación y mantenimiento básico de la flota fósil de generación”, destacó el catedrático de ingeniería eléctrica Agustín Irizarry, de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

Agregó que la amenaza de apagones en verano sigue, es muy real y es una amenaza aún mayor si nos afecta una tormenta fuerte. “Sigo sin entender por qué este gobierno no se convence de lo evidente, la energía renovable distribuida es la verdadera solución a los problemas de generación en Puerto Rico”.

“En estos cuatro años, lo que hemos visto es el deterioro del servicio eléctrico con una mayor cantidad de apagones, una administración que no tiene la experiencia, el conocimiento ni la cantidad de empleados para operar con eficiencia: escasamente han logrado aprobaciones de fondos federales y esto con señalamientos de contrataciones indebidas a su matriz Quanta”, planteó Ruth Santiago, abogada ambiental.

La también portavoz de Queremos Sol afirmó que las peticiones de aumentos en el presupuesto y en la tarifa han sido constantes a pesar del mal servicio, y ni hablar de la falta de transparencia y la resistencia de LUMA y de GeneraPR al momento de rendir cuentas.

(Puerto Rico es un territorio en América, dependiente de Estados Unidos)

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *