Exigen al gobierno de El Salvador, que deje de perseguir a defensores de derechos

San Salvador, El Salvador, América.- Diferentes organizaciones sociales hicieron un balance sobre la situación de derechos humanos en El Salvador y alertaron de un deterioro del Estado de derecho, un incremento de la persecución para personas que defienden derechos, y un desfinanciamiento de políticas sociales.
«Estamos con una preocupación por los graves acontecimientos que estamos teniendo», dijo María Inés Dávila, del movimiento universitario Pensamiento Crítico.
Las organizaciones también recordaron una lista de tareas sociales que diferentes organizaciones han realizado en los últimos años, ante la ausencia del Estado en las comunidades. Recientemente fue aprobada la Ley de Agentes Extranjeros, que impondrá un impuesto de 30% para la cooperación que reciban las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Esto, para las organizaciones que dieron el balance ayer, afectará directamente a las comunidades donde por años las organizaciones desarrollaron proyectos .
«Exigimos respeto al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y un cese a la criminalización. Las organizaciones estamos dispuestas a seguir trabajando para que en los territorios haya una vida digna, la hemos venido construyendo y no vamos a permitir que de un día a otro», dijo Dávila.
Silvia Navarrete, quien fue despedida del Ministerio de Salud, señaló el cierre de unidades de salud por falta de personal. «Lo que hemos hecho es retroceder más de 70 años en la administración pública», dijo la dirigente sindical.