En Honduras, vecinos de El Corpus protesta contra las concesiones mineras

Tegucigalpa, Honduras, América.- Los miembros del Comité Municipal de Defensa de la Naturaleza del Corpus (Comudenc) realizaron ayer una protesta para exigir al gobierno local y nacional la suspensión inmediata de las concesiones mineras otorgadas sin consulta previa en el municipio de El Corpus, Choluteca.

Pidieron una auditoría ambiental y social independiente en todas las áreas afectadas, el respeto a los procesos de consulta comunitaria libre, previa e informada, como lo establece la normativa internacional y la reparación de daños ocasionados a las comunidades afectadas.

Lo anterior, ante las afectaciones en la salud, según ellos, provocadas por la contaminación del medio ambiente, provocadas por la minería metálica, que han sufrido habitantes de ese municipio a lo largo de las décadas.

A la manifestación se sumaron los líderes y lideresas en defensa de la naturaleza y bienestar comunitario de ese municipio, así como varios ciudadanos de la zona ante la urgente necesidad de proteger “nuestro entorno natural y los bienes comunes de El Corpus”.

“Expresamos nuestro firme pronunciamiento respecto a la situación actual de la actividad minera en el municipio de El Corpus, departamento de Choluteca”, señala un pronunciamiento de esa conunidad.

“El municipio de El Corpus ha sido históricamente un municipio con fuerte presencia de minería artesanal y a pequeña escala, particularmente en la extracción de oro. Sin embargo, en los últimos años, se ha intensificado la presencia de concesiones mineras a empresas nacionales y extranjeras, lo cual ha generado preocupación en diversas comunidades del municipio”, agrega el documento.

“En los últimos años, hemos sido testigos y víctimas del avance descontrolado de concesiones mineras en nuestras tierras. Estas actividades, llevadas a cabo en su mayoría por empresas sin el consentimiento de nuestras comunidades, han provocado un profundo deterioro ambiental, social y humano”, aseguran.

Entre los impactos ambientales y sociales enumeraron la contaminación de fuentes de agua debido al uso de químicos como el mercurio y el cianuro, afectaciones a la salud de pobladores, especialmente en zonas cercanas a túneles y botaderos de desechos, desplazamiento de comunidades y conflictos sociales debido a la expansión de proyectos mineros sin consulta previa ni consentimiento informado.

Asimismo, degradación ambiental visible en los cerros, ríos y suelos agrícolas, lo cual, aseguran, compromete la seguridad alimentaria de muchas familias, tensiones sociales y división comunitaria promovidas por intereses externos, y amenazas e intimidaciones contra líderes, defensores y defensoras del territorio.

Explicaron que tienen resoluciones emitidas por el Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia que ordenan suspender todo tipo de actividad de explotación que se esté realizando en la zona, mina Clavo Rico, mientras no se cuente con los permisos otorgados por los entes correspondientes.

“Reafirmamos nuestro compromiso a seguir defendiendo nuestro territorio, ríos, bosques, fuentes de agua, fauna y flora de nuestra región. No seremos cómplices del despojo, la contaminación ni la destrucción”, expresa el pronunciamiento.

“Hacemos un llamado urgente a la Corporación Municipal de El Corpus, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, Iglesias, medios de comunicación, organizaciones solidarias, organizaciones sociales, comunidades, instituciones educativas, comunidad nacional e internacional, colectivos ambientales y ciudadanía en general, para que se pronuncien, se informen y nos acompañen en esta lucha legítima y justa”, puntualiza el documento.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *