Reactivación de la industria del coco en Costa de Marfil, interesados se están movilizando

Yamusukro, Costa de Marfil, África.- En el marco del Salón Internacional de los Recursos Animales (SARA) en Abiyán, el Consejo del Caucho, la Palma Aceitera y el Coco reunió a los principales actores del sector del coco en el Centro de Exposiciones el 29 de mayo de 2025. Objetivo: debatir los desafíos que enfrenta el sector y considerar vías concretas para su reactivación.

La otrora próspera industria del coco se encuentra ahora en dificultades. De hecho, la producción nacional de coco ha caído drásticamente, de 406.000 toneladas en 1986 a sólo 125.565 toneladas en 2024, una caída de casi el 70%. Este descenso ha relegado a Costa de Marfil del 1º al 5º lugar en África, dejando una gran cuota del mercado a otros países productores.

Ante esta preocupante situación, el Director General del Consejo, Edmond Coulibaly, hizo un llamamiento a la unidad y al compromiso de los distintos eslabones de la cadena de valor: productores, fabricantes y transformadores. Subrayó la necesidad de preservar las plantaciones existentes, especialmente a lo largo de la costa, que están cada vez más amenazadas por la urbanización. «Es imperativo detener la destrucción de los cocotales y devolver a este sector su posición estratégica», declaró.

El gobierno, recordó, ya ha tomado medidas para apoyar esta recuperación, en particular adoptando una orden que extiende a las actividades del sector del coco las normas de reglamentación, control y seguimiento ya vigentes para el caucho y la palma aceitera.

Respecto al precio de compra para los productores, Edmond Coulibaly anunció que próximamente se realizará una consulta con los actores del sector para definir un precio mínimo transitorio, en un espíritu de equidad y rentabilidad. También abordó la lucha contra la fuga de cocos al exterior, citando el ejemplo de la industria del caucho, donde se han logrado avances en materia de trazabilidad y control.

Otra medida clave anunciada: la distribución gratuita de plantas de coco para estimular la replantación y mejorar los rendimientos.

Presente en esta reunión, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Kobénan Kouassi Adjoumani, saludó la iniciativa del Consejo e instó a sus responsables a colaborar estrechamente con el Centro Nacional de Investigación Agronómica (CNRA) para identificar y difundir variedades más eficientes, adaptadas a las diferentes zonas agroecológicas del país.

El coco ofrece muchas oportunidades, tanto en términos de procesamiento como de creación de valor añadido. Es una cultura prometedora que merece ser apoyada, concluyó el ministro.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *