Isla de Lys, esta en África, pero depende de Francia, que esta en Europa

Vista de Isla de Lys en el mar de África.

Isla de Lys, Islas Gloriosas, África.- (Ante la censura, la desinformación y el ocultamiento de muchas regiones y pueblos de este Planeta, por las Elites que se creen dueñas del mismo, hoy iniciamos una información diferente, aunque no haya noticias, al menos daremos a conocer su existencia al menos con una foto y los pocos datos que se obtengan, así que comenzamos Isla de Lys).

La isla de Lys, también conocida como isla Petite Glorieuse, es una pequeña isla deshabitada que incongruentemente depende de Francia, pero esta en África, la misma pertenece al archipiélago de Islas Glorieuses y situada en el Océano Índico, al noroeste de Madagascar.

Geografía

La isla de Lys es una pequeña isla africana situada entre Mozambique al oeste, las Seychelles al norte, Madagascar al sureste y el archipiélago de las Comoras al suroeste, bañada por el canal de Mozambique. La isla está situada al noreste del archipiélago de las Glorieuses, que consta de otra isla más grande, la isla Grande Glorieuse, y unas cuantas rocas más o menos conectadas entre sí durante la marea baja por un banco de arena.

De forma triangular con un diámetro de 600 metros, la isla está completamente rodeada por un arrecife de coral que delimita una laguna que rodea la isla e incluye también la isla Grande Glorieuse.

Sometida a un clima tropical y situada en la trayectoria de los ciclones o incluso en el lugar de formación de estas tormentas tropicales, la isla está cubierta de escasa vegetación.

La isla deshabitada fue probablemente descubierta ya en el siglo VII por navegantes malgaches o árabes. Hippolyte Caltaux, de Reunión, residente en las Seychelles y comerciante con Madagascar, fue el primer europeo en descubrir la isla de Lys y la isla de la Grande Glorieuse en 1878. Tras solicitar una concesión al Ministerio de Colonias francés, este le concedió el derecho a ocuparlas «bajo su propio riesgo». Las bautizó como «Islas Gloriosas» en honor a la revolución de 1830 y las explotó a pesar de la presión de la marina británica, que las codiciaba, hasta que Francia decidió reconocer su soberanía sobre la isla. Esta toma de posesión fue realizada por el capitán Richard, comandante del navío Primauguet, el 23 de agosto de 1892. Administrativamente ligado a Mayotte tres años más tarde, fue ligado a Madagascar a partir de 1912.

Hippolyte Caltaux pudo entonces explotar plenamente las dos Islas de la Gloria. En 1921, el comandante Lebégue, que visitó el archipiélago, informó que «en la isla de Lys había un yacimiento de carbón, un montón de guano y un rebaño de cabras de unas 200 cabezas». La explotación de la isla de Lys se abandonaría al mismo tiempo que la de la isla Grande Glorieuse, en 1958, con el fin de la concesión. Integrada en una reserva natural desde 1975, la isla de Lys está cerrada al turismo.

Inicialmente administrativamente unida a Madagascar, la isla de Lys, al igual que las demás Islas Dispersas, estuvo adscrita al Ministerio de Territorios de Ultramar y administrada por el prefecto de la Reunión cuando Madagascar obtuvo su independencia en 1960. Esta administración fue confiada el 3 de enero de 2005 al administrador superior de las Tierras Australes y Antárticas Francesas con vistas a la anexión de las Islas Dispersas a este territorio el 21 de febrero de 2007. La isla de Lys no está organizada en una región, un departamento, una comuna o incluso una comunidad territorial, como el resto de las Tierras Australes y Antárticas Francesas.

(Isla de Lys, es un territorio en África, dependiente de Islas Gloriosas)

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *